Relatos y ensayos

Título: Relatos y ensayos
Título Original: (Portions from a Wine-Stained Notebook, 2008; Absence of the Hero, 2010; The Mathematics of the Breath and the Way, 2018)
Autor: Charles Bukowski
Editorial:
Anagrama
Colección: Compendium
Copyright:
© 2008, 2010 y 2018, David Stephen Calone (de "Prólogo",
"Prólogo" y "Prólogo: Charles Bukowski sobre los escritores y la
escritura")
© 2008, 2010 y 2018, Herederos de Charles Bukowski
© 2009, 2012 y 2015, Eduardo Iriarte (de la traducción)
© 2025, Abel Debritto (de "Prólogo: Risotadas contra lo imposible"
y "Cronología")
© 2025, Editorial Anagrama, S.A.U.
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788433946744
Tapa: Blanda
Etiquetas: mezcla de géneros relatos entrevista inéditos ensayo artículos decadencia alcohol literatura estadounidense Estados Unidos crítica literaria generación beat antología recopilación recopilatorio de autor obras póstumas
Nº de páginas: 872
Argumento:
"Relatos y ensayos" reúne en un solo volumen tres libros póstumos de Charles Bukowski ("Fragmentos de un cuaderno manchado de vino", "Ausencia del héroe" y "La matemática del aliento y la ruta"), publicados originalmente por separado y ahora editados juntos por primera vez. Los textos, escritos entre 1944 y 1992, incluyen relatos, ensayos, manifiestos y entrevistas, muchos de ellos recuperados de revistas underground y colecciones privadas. A lo largo del libro se puede seguir el recorrido literario de Bukowski desde sus primeras tentativas literarias hasta sus reflexiones más maduras sobre el oficio de escribir. Aparecen aquí varios de los temas que marcaron su obra, desde la vida cotidiana y la creación literaria hasta su difícil relación con el mundo editorial y con el movimiento beat, así como su crítica a la sociedad estadounidense. Esta recopilación permite asomarse con más detalle a su trayectoria y ofrece nuevas claves para entender su peculiar mirada sobre el mundo.
Opinión:
En las últimas décadas, David Calonne ha llevado a cabo una labor editorial fundamental para recuperar y dar forma al legado póstumo de Charles Bukowski. Fruto de ese esfuerzo son los tres volúmenes que publicó entre 2008 y 2018 ("Fragmentos de un cuaderno manchado de vino", "Ausencia del héroe" y "La matemática del aliento y la ruta"), ahora reunidos por primera vez en un solo tomo bajo el título de "Relatos y ensayos". El volumen mantiene los prólogos originales de Calonne, que funcionan como introducción, contextualización y guía de lectura para un conjunto de textos que permite recorrer, de forma fragmentaria pero significativa, buena parte del pensamiento y la evolución literaria de Bukowski. Autor de novelas tan archiconocidas como "Factótum" o "La senda del perdedor", y de libros de relatos que han deslumbrado a tantos jóvenes, como "La máquina de follar" o "Escritos de un viejo indecente", Bukowski nutre su escritura de alcohol, sexo, precariedad y derrotas cotidianas, aspectos también presentes en los textos aquí reunidos. Además, más allá de su personaje público, siempre tan polémico, Bukowski fue también un lector atento, un autor consciente de su oficio, y un observador feroz del mundo que lo rodeaba, como demuestran artículos y reflexiones incluidos en el tercero de estos libros.
"Fragmentos de un cuaderno manchado de vino" recoge textos escritos entre 1944 y 1990. A lo largo de relatos, ensayos y reflexiones breves, el lector puede seguir el proceso mediante el cual Bukowski forja su estilo: desde sus tanteos literarios iniciales hasta los textos más pulidos de sus últimos años. Algunos de los textos más interesantes de este primer libro son "Consecuencias de una larga nota de rechazo", "A 20 tanques de Kasseldown" o "Difícil sin música", junto a varios manifiestos sobre la escritura y la vida literaria en los que Bukowski arremete contra críticos, académicos y otros escritores, sin descuidar interesantísimas apreciaciones sobre su propio lugar en la literatura. "Ausencia del héroe", por su parte, reúne textos escritos entre 1946 y 1992, entre los que se incluyen relatos inéditos, comentarios autobiográficos, intervenciones públicas y artículos aparecidos originalmente en revistas como "Open City" o "Nola Express". El tono aquí es más combativo y el enfoque más ideológico, pues Bukowski define su propia figura autorial por contraposición ante el canon y frente al moralismo de ciertos círculos culturales. En medio de esa confrontación constante, aparecen también escenas de ternura y melancolía, así como una atención al detalle mínimo y a los cuerpos desgastados por el tiempo.
"La matemática del aliento y la ruta", el último de los tres volúmenes editados por Calonne y reunidos en estos "Relatos y ensayos", incluye sobre todo entrevistas y textos de madurez, donde Bukowski muestra un pensamiento más reposado, aunque sin renunciar a la franqueza ni al sarcasmo. Son memorables las entrevistas en las que recuerda sus primeros trabajos, así como aquellas intervenciones en las que comenta su visión de la poesía y de la fama. El volumen incluye también artículos sobre autores como Antonin Artaud o relatos inéditos donde resuenan los ecos de sus obsesiones más persistentes, como las carreras de caballos, los bares de mala muerte y la escritura como supervivencia. Así pues, los textos aquí reunidos, en traducción de Eduardo Iriarte, permiten asomarse al taller de escritura de Charles Bukowski, a sus principios y contradicciones, y a una sensibilidad literaria que, bajo su máscara de cinismo, escondía una ética radical de la autenticidad.
*Publicado por Anagrama.
Darío Luque
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Bored to Death Jonathan Ames Principal de los Libros
- Camino a Macondo Gabriel García Márquez Literatura Random House
- Herejías: mitos oscuros Tomeu Riera Dolmen
- ¿Qué estás pensando? Un año en Facebook y otros mundos virtuales Care Santos Baladí
- A veces la vida Esmeralda Berbel Salto de Página