Anika entre libros

Prometeo americano

Ficha realizada por: Violeta Lila
Prometeo americano

Título: Prometeo americano
Título Original: (American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer, 2005)
Autores: Kai Bird, Martin J. Sherwin
Editorial: Debate
Colección: Biografías y Memorias


Copyright:

Primera edición: enero de 2023
Segunda reimpresión: agosto de 2023
© 2005, Kai Bird y Martin J. Sherwin
© 2023, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U
© 2023, Raquel Marqués García, por la traducción

Traducción: Raquel Marqués García
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Enero 2023
ISBN: 9788418967986
Tapa: Dura
Etiquetas: biografía novelada científicos comunismo investigación entrevista espionaje política FBI física libros ilustrados libros premiados literatura estadounidense memorias tecnología tragedia infancia bomba atómica siglo XX Unión Soviética documentos Los Álamos proyecto Manhattan fotografías
Nº de páginas: 864

Argumento:

El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer.

El 16 de julio de 1945, en el desierto de Nuevo México, se detonaba en secreto la primera bomba atómica. Impactado por el poder destructivo de su creación, J. Robert Oppenheimer, director del Proyecto Manhattan, se comprometería desde entonces a luchar contra el desarrollo de la bomba de hidrógeno y contra la guerra nuclear. Sospechoso de comunista para los Estados Unidos de la era McCarthy, fue perseguido por el FBI, calumniado como espía de la Unión Soviética y obligado a dimitir de cualquier función pública. Su vida privada fue arrastrada del mismo modo hacia el esperpento; su casa fue allanada con micrófonos ocultos, y su teléfono, intervenido. No sería hasta 1963 que el presidente Kennedy lo rehabilitaría y, con ello, su figura obtendría otro cariz para los ciudadanos del mundo entero.

Treinta años de entrevistas a familiares, amigos y colegas; de búsqueda en archivos del FBI; de análisis de las cintas con discursos e interrogatorios, y de hallazgos de documentos privados del físico nuclear dieron como resultado este monumental libro. Una biografía de una enorme minuciosidad que ofrece una visión íntima del científico más famoso de su generación; una de las figuras icónicas del siglo XX para quien el triunfo y la tragedia se unieron en un nudo gordiano.

Premio Pulitzer 2006
National Book Critics Circle Award 2005
Duff Cooper Prize 2008

 

Opinión:

 

El libro en el que se basa la nueva película de Christopher Nolan protagonizada por Cillian Murphy.

La biografía definitiva de Oppenheimer, el padre de la bomba atómica y una de las figuras más emblemáticas del siglo XX.

En "Prometeo americano" vamos a leer una historia real, una biografía importante y exhaustiva, sobre la vida de una mente brillante: la de Robert Oppenheimer, el científico responsable de la creación de la bomba atómica, cuando la segunda guerra mundial daba sus últimos estertores. Kai Bird y Martin J. Sherwin han hecho un trabajo monumental de investigación, y por fin podemos leer en español esta gran obra, subtitulada "El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer". Las palabras se acompañan con un interesante álbum de fotografias en blanco y negro.

Seguiremos la vida de este científico desde su niñez, criado en una familia judía no practicante, y conoceremos su peculiar temperamento, que rápidamente lo hizo blanco de las burlas de sus compañeros de escuela. Robert era un muchacho taciturno, retraído y parecía estar siempre en su mundo. Lo que nadie avizoraba todavía es que su mente, lejos de estar en otro mundo, era realmente la de un genio que cambiaría la historia de Estados Unidos.

El joven Oppenheimer se educó en grandes universidades como Harvard y Cambridge, y de ahí marchó a Alemania a estudiar física cuántica, habiendo decidido ya entonces que lo suyo eran los problemas de difícil resolución, ya que todo le parecía fácil y su intelecto no paraba de absorber información. En Europa estudió con los científicos más brillantes de su tiempo, y de regreso a Estados Unidos decidió dedicarse a la docencia e involucrarse con la creciente actividad que tenía por aquellos días el partido comunista. Ya en 1942 consigue un puesto en Los Álamos, en un laboratorio de investigación que eventualmente sería el que se ocuparía de sentar las bases para el desarrollo de la bomba atómica. Proyecto al que Oppenheimer sería secretamente asignado como director principal por el propio gobierno...

El gran éxito de su carrera llega con la explosión controlada de la bomba Trinity, en el desierto, lo cual sale como él quería y confirma su convicción de que era posible crear un arma de destrucción masiva ante la amenaza de la no rendición del imperio japonés. Es entonces cuando Robert recuerda sus lecturas de juventud y su gusto por lo oscuro y místico, las líneas del Bhagavad Gita, un antiguo y hermético texto hindú: "... Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos". Efectivamente, el peso de semejante responsabilidad, con el eventual peligro de la guerra atómica, sería algo que perseguiría para siempre al científico.

Los autores escribieron esta magnífica biografía como si fuera un thriller, por ese motivo sabremos también de sus aventuras extramatrimoniales, sus hijos, el alcoholismo de su mujer y la vida en los años de la persecución política. Oppenheimer fue sospechoso de comunistas y mandado a seguir e investigar por el mismo gobierno que un día confió en él, y también su círculo más cercano fue espiado y seguido muy de cerca. Incluso, su ex amante apareció muerta, ahogada en la bañera de su apartamento, junto a una nota de suicidio, pero las dudas y sospechas sobre un posible asesinato sobrevolaron siempre aquel extraño suicidio. Su relación tormentosa con otro genio como Einstein, que le advirtió muy sabiamente que no siguiera por aquel camino... Es la historia de un hombre con una gran responsabilidad en sus manos, que tomó una decisión que marcaría para siempre la vida de millones de personas en el mundo.

Un genio atormentado que se dio cuenta muy tarde del gran error de las bombas de Hiroshima y Nagasaki. ¿Quién estuvo realmente detrás del famoso proyecto Manhattan, el instigador en las sombras? ¿Por qué sus compañeros científicos dejaron de respetarlo y el gobierno no sólo lo citó ante un comité para cuestionarlo y desacreditarlo, sino también para reiterarle la seguridad? Existe todo un entramado político de la época que el libro sabe retratar de manera muy fiel, y nos lleva perfectamente a la década de los cuarenta, a las vidas y luchas y miserias de gente que quiso cambiar el mundo para bien, pero que acabaron por hacer todo lo contrario. Como el propio Robert opinó alguna vez, quizás el problema fue que su infancia "jamás lo preparó para los horrores y crueldad del mundo". Y es por eso que esta historia es también la historia de una tragedia.

Por estos días se proyecta en las salas de cine de España la película "Oppenheimer", un excelente biopic del director Christopher Nolan, basado parcialmente en este libro. No hay excusas para perderse ni este gran libro ni la película.

Una obra documentada con exhaustividad. Un diez.

 

Violeta Lila

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar