Pequeña historia de la literatura española
Título: Pequeña historia de la literatura española
Título Original: (Pequeña historia de la literatura española, 2025)
Autor: Nando López
Editorial:
Espasa
Colección: Pequeñas historias
Copyright:
© Nando López, 2025
De las ilustraciones: © Luis Doyague, 2025
© Editorial Planeta, S. A., 2025
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2025
ISBN: 9788467079371
Tapa: Dura
Etiquetas: guía libros ilustrados literatura española 15 años 14 años 12 años 13 años Quijote Sancho Panza Lazarillo de Tormes Don Juan literatura juvenil
Nº de páginas: 288
Argumento:
Este libro te invita a un viaje por la historia de la literatura española, demostrando que no solo es divertida, sino también tan apasionante como inesperada. Prepárate para reír, emocionarte y descubrir que la literatura española no es un museo polvoriento, sino un universo lleno de magia, humor, aventuras, brujas, amores imposibles y batallas eternas que siguen resonando en nuestras vidas de hoy. Porque la literatura está más viva que nunca, y este libro viene a demostrártelo.
Opinión:
"Pequeña historia de la literatura española" es obra de Nando López, un autor de quien tenemos reseñadas una doce de obras, ya sean juveniles o de adultos, tanto con su nombre completo, Fernando J. López, como con el que ha utilizado en este libro.
El volumen ha sido editado en tapa dura por la editorial Espasa en un formato de 15,5 x 23,5 cm, con un papel grueso de calidad y con ilustraciones a todo color de Luis Doyague, tanto en el interior, como en la cubierta, que ya es una presentación de unos cuantos de los autores incluidos en el libro.
El índice es un pequeño adelanto de todo lo que vendrá después, que ahí se verán las diversas épocas en que está repartido el libro, destacando la numeración en colores, que coincide con la apertura posterior de cada capítulo.
A continuación hay una introducción, con un título sugerente: "Cómo leer (o no) este libro", donde el autor presenta cómo será lo que vendrá en las páginas siguientes, además de incidir en la importancia de que la lectura de cualquier libro sea una experiencia muy personal; hay más, que lo descubriréis ahí mismo.
A partir de ahí ya se entra en materia, empezando con "Los imprescindibles", donde destacarán unos personajes que se han hecho inolvidables, con una importancia propia que resulta pareja o superior a las obras de las que son protagonistas. Vale, puede que algunos suenen más que otros, que es lo que pasa cuando se elabora una selección de personajes.
Tanto aquí como en los demás capítulos, abundan las entradas, correspondientes a las obras que se mencionan, con unos textos singulares, algunos muy conocidos, de sus protagonistas, que estarán resaltados dentro de unos recuadros, con el fondo a tono con el color del capítulo, a modo de viñetas, con la cola incluida, que unas veces apuntará hacia la derecha, otras hacia la izquierda, para que nadie se sienta excluido.
El recorrido por todas las épocas de la literatura española empieza en la Edad Media, distribuyendo cada una por el siglo del que es característica, el estilo narrativo o las circunstancias históricas, hasta llegar a la actualidad, cerrando el desfile de autores con una cabalgata similar a la de la portada.
Un aspecto fundamental en este libro es la importante presencia en todos los capítulos de escritoras, dando fe de que han estado ahí desde siempre.
Tal como me ha parecido, "Pequeña historia de la literatura española" constituye un acercamiento de lo más interesante a todos esos autores y autoras, cuyas obras forman parte del imaginario colectivo.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
