O no ser. Antología de textos filosóficos sobre el suicidio

Título: O no ser. Antología de textos filosóficos sobre el suicidio
Título Original: (O no ser. Antologia de textos filosòfics sobre el suïcidi, 2015)
Autor: Oriol Ponsatí-Murlà
Editorial:
Bauplan
Colección: Bauplan Esenciales
Copyright:
© 2025, Oriol Ponsatí-Murlà (por la introducción)
© 2025, Bauplan Books
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788412895681
Tapa: Blanda
Etiquetas: antología muerte ética filosofía literatura española pensamiento suicidios tragedia recopilación ideas historia de la Filosofía no ficción filósofos
Nº de páginas: 205
Argumento:
¿Qué tienen en común Platón, Séneca, Agustín de Hipona, Montaigne, Hume, Camus y Foucault? Todos, en algún momento de sus obras, se enfrentaron a una de las preguntas más radicales de la existencia humana: ¿es legítimo quitarse la vida?
"O no ser. Antología de textos filosóficos sobre el suicidio" reúne una treintena de voces, clásicas y contemporáneas, que desde perspectivas morales, metafísicas, religiosas o sociológicas, han intentado pensar el suicidio más allá del tabú. Con una cuidada selección de fragmentos y un ensayo introductorio que sirve de mapa para orientarse en este terreno incierto, Oriol Ponsatí-Murlà ofrece una genealogía crítica de los discursos filosóficos sobre la muerte voluntaria. Desde la serenidad estoica de Séneca, que la considera un acto racional de libertad, hasta la condena absoluta de Agustín, que la define como homicidio contra uno mismo, pasando por la defensa ilustrada de Hume o la interpretación del suicidio como gesto de rebeldía en Camus y Améry, esta antología traza un recorrido denso, polémico y profundamente humano.
Un libro necesario en un tiempo en el que el suicidio sigue siendo una realidad silenciada y una urgencia ética.
Opinión:
En "O no ser. Antología de textos filosóficos sobre el suicidio", Oriol Ponsatí-Murlà construye una de las recopilaciones más ambiciosas y rigurosas que se han publicado en lengua castellana sobre la historia del pensamiento en torno al suicidio. El volumen reúne textos de treinta autores, desde Platón hasta Thomas Szasz, en una secuencia que cubre más de dos milenios de debate intelectual. La propuesta no se limita a la mera acumulación de fragmentos, pues el autor plantea la antología como una forma de diálogo continuo, en el que cada autor interviene desde su época, pero también en respuesta, implícita o explícita, a quienes le precedieron. De hecho, la presente selección amplía y actualiza una versión anterior publicada en catalán hace ahora diez años. Entre las novedades destacan la incorporación de autores como Donne, Spinoza, Mainländer, Améry, Foucault o Szasz, y una ampliación de los fragmentos de pensadores clave como Platón o Agustín de Hipona. De este último se muestran textos de distintas etapas de su vida intelectual, lo que permite observar la evolución de su pensamiento desde una postura ambivalente hasta su condena total del suicidio como homicidio, influida por la tradición patrística y asumida por el cristianismo occidental durante siglos.
Uno de los grandes aciertos del volumen es su atención al siglo XX, momento en que el suicidio deja de entenderse solo como un problema moral o teológico para convertirse también en un hecho sociológico, psicológico y estético. En este sentido, el ensayo que abre el libro, titulado significativamente "Razones para devolver el suicidio a su cauce filosófico", actúa como umbral reflexivo y posiciona al lector ante la urgencia contemporánea del tema. Ponsatí-Murlà traza aquí una imagen del individuo moderno desprovisto de sentido, rodeado de sospecha y confrontado con el absurdo, en un mundo donde la muerte voluntaria aparece como posibilidad lógica y ruptura de toda moral. Lejos de asumir una tesis única, la antología permite confrontar las múltiples perspectivas filosóficas que han intentado pensar esta cuestión: desde la legitimación estoica del suicidio como acto racional hasta su condena cristiana como pecado mortal, pasando por la ambivalencia de la Ilustración y las aproximaciones existencialistas del siglo XX. La riqueza del corpus reunido invita no tanto a cerrar el debate como a reconocer su vigencia y su complejidad. Como recuerda el propio Ponsatí-Murlà, las cifras actuales (4.116 suicidios en España en 2023, con una tasa masculina que triplica la femenina) imponen una responsabilidad ética e intelectual ineludible.
"O no ser. Antología de textos filosóficos sobre el suicidio" es, en definitiva, un libro necesario: por su ambición genealógica, por su claridad expositiva y por su capacidad para hacer dialogar pasado y presente sin anular la distancia entre ambos. Al mismo tiempo, la obra deja abierta la posibilidad de seguir ampliando esta conversación con nuevos textos, voces y contextos, sin agotar nunca el interrogante central: qué significa, filosóficamente, querer morir.
*Publicado por Bauplan.
Darío Luque
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Sobre la firmeza del sabio. Sobre el ocio. Sobre la tranquilidad del alma. Sobre la brevedad de la vida Séneca Alianza
- Estoicismo. De la stoa a Marco Aurelio Marco Aurelio Epicteto Lucio Anneo Séneca Hermida Editores
- La penúltima bondad Josep Maria Esquirol Acantilado
- Ética a Nicómaco Aristóteles Tecnos
- Cuadernos. Volumen V Georg Christoph Lichtenberg Hermida Editores