Anika entre libros

No es mi trabajo

Ficha realizada por: Diego Palacios
No es mi trabajo

Título: No es mi trabajo
Título Original: (No es mi trabajo, 2025)
Autores: Jabier Etxagibel, Simonides
Editorial: Autsaider Cómics


Copyright:

Simonides © 2025 por las ilustraciones

Javier Etxagibel © 2025 por el guion

Autsaider Cómics © 2025 por la presente edición

Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9788412968262
Tapa: Blanda
Etiquetas: España comic cómic costumbrista crítica social política literatura española novela gráfica sátira jubilación infiltrados underground Ertzaintza burocracia pensiones
Nº de páginas: 136

Argumento:

Ernesto Murillo «Simonides» se ha juntado con Jabier Etxagibel, para alumbrar esta especie de autoficción en la que el propio Jabilo desmiga la tragedia dantesca de enfrentarse a la Administración, tratar de hacerle el truco para jubilarse con una pensión digna y que se tuerza la cosa, para acabar formando parte del cuerpo sénior de la Ertzaintza en calidad de agente infiltrado.

Línea clara chunga al servicio de un guion híper realista de puro imposible que es. ¿Ansía usted llegar a jubileta? Lea y husmee la que se le viene encima… con suerte.

 

Opinión:

 

¿Se puede ser más cabrona que una editora de esa anomalía del mercado tebeístico español que es Autsaider Cómics? Hombre, por poderse claro que se puede, el afán de superación no debe perderse, pero conlleva sus sudores. No es fácil -sé de qué hablo y queda bien que lo haga aunque realmente no tenga ni puta idea- buscar material que ponga los dientes largos a la muchachada lectora y menos aún venderla de una forma nada sutil pero, a la vez, cautivadora y en permanente lucha.

Porque, ¡coño!, decir que sacan tebeos hechos por viejos y para viejos, o que en este "No es mi trabajo" salen putos viejos entre otras cosas, es de todo menos animar a hincarle nada a este cómic. Porque lo cierto es que, aunque sea mentira y todos nos queramos convencer de lo contrario, los años pesan y los kilos también.

Menos mal que también nos venden este simpático viñetero con una enumeración de todo lo que podemos encontrar en él: la puta burocracia farragosa del inem, del sepe, izenpes, lanbides, manifas de pensionistas, el negro futuro, el ir de una oficina a otra, las citas previas, certificados digitales, vidas laborales, fes de vida, edadismo, cotizaciones, petancas y hostiazos a perros que no tienen culpa de nada. Y más…

Pero todavía no tienes ni puta idea de que va esto. Media reseña gastada para nada, o para hacer bulto. Relleno y tontería. Na, ahora va, tranquis.

En "No es mi trabajo" hay dos partes bien distintas. La primera es esa en la que a nuestro protagonista, Javier, ante el temor de que las manifestaciones de jubiletas consigan que las pensiones se incrementen un 20% y con ello se hunda definitivamente el sistema o que lo que quede sea una mierda para los que se jubilen en el futuro, se le ocurre jubilarse y garantizarse así una buena pensión. Empieza entonces un periplo, una odisea burocrática que a más de uno le provocarían ganas de suicidarse. De una oficina a otra, que si en una hace falta un papel de la otra, que si para esta otra hace falta pedir cita con un certificado digital que no tiene y para el que ha de solicitar también la correspondiente cita, acompañado de una crisis en la que los famosos hombres de negro serán agredidos y Europa cumplirá la amenaza de no enviar sus fondos… Y todo esto ante la mirada sádica y gozosa de algunos de los funcionarios con los que se las tendrá que ver.

La segunda parte no se la espera ni Perry. De buenas a primeras, Javier, tras recibir un curso muy peculiar acaba como agente sénior infiltrado de la Ertzaintza y convierte la historia en una aventura de acción de la tercera edad. Todo un espía cual Chacal. ¡Y con un sueldazo de tres pares, por cierto!

¿Qué puede salir mal?

Un dibujo amable, sin florituras pero efectivo, que transmite bien las expresiones y estados de ánimo y que hace fluir rápidamente la lectura y el mensaje.

Un cómic delirante, satírico, kafkiano, social y underground, típico de la editorial y basado en una realidad llevada al extremo, pero que no anda tampoco muy lejos, no te creas, de lo que podría pasar/está pasando. Y sobre todo, un cómic necesario, que recuerde a la gente los derechos que tiene tras una vida trabajando para otros, no para que se lucre la escoria privatizadora de los Bonillas, quironesas hijas de fruta y demás gentuza de organizaciones criminales disfrazadas de partidos políticos.

PD: nunca des tus datos a la chica de la lavandería.

 

Diego Palacios

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar