Anika entre libros

morfología del cuento

Ficha realizada por: Héctor Pascual
morfología del cuento

Título: morfología del cuento
Título Original: (morfologija skazky, 1928)
Autor: Vladimir Propp
Editorial: Fundamentos


Copyright: © Editorial Fundamentos, 1971, 2011
Traducción de Lourdes Ortiz
13ª Edición, Diciembre 2011 ISBN: 9788424500047
Etiquetas: autores crítica literaria cultura escritores folclore folklore libros literatura literatura rusa rusos

Argumento:


Detallado estudio de los aspectos formales de lo que Propp califica como “cuentos maravillosos”, tratando de determinar las características o funciones comunes a todos para poder así clasificarlos.

El volumen también incluye otros dos ensayos: Las transformaciones de los cuentos maravillosos, del mismo Propp y El estudio estructural y tipología del cuento de E. Mélétinski.

Opinión:


El esfuerzo cientifista y el positivismo que emergió tras el paso de ese maremoto que fue la Revolución Rusa (1917) tocó a todos los aspectos de la vida y, como no podía ser de otra manera, también a la literatura. Los formalistas rusos, agrupados en torno a Víktor Shklovski y Boris Eichenbaum abrieron una brecha duramente criticada (y ferozmente suprimida) por el stalinismo pero de gran influencia en el estudio de la literatura. Los formalistas se preguntaron no sobre lo que cuenta un poema o una novela sino sobre cómo lo cuenta, a través de qué procedimientos y mecanismos literarios, a través de qué estructuras y formas. Muy cercano a esta corriente se encuentra Vladimir Propp, cuyo estudio Morfología del cuento influyó en figuras de la talla de Calude Lévi-Strauss y Roland Barthes.
 
En Morfología del cuento Propp parte de un problema esencial: la aparente similitud de los cuentos del mundo entero. «¿Cómo explicar que la historia de la reina-rana se parezca en Rusia, en Alemania, en Francia, en la India, entre los indios americanos y en Nueva Zelanda, cuando no puede probarse históricamente ningún contacto entre esos pueblos?», pregunta Propp.  Propp se lanza a la búsqueda de los componentes básicos de los cuentos maravillosos para identificar sus elementos narrativos más simples, a los que llama «funciones». Así es como Propp descubre una serie de 31 acciones que aparecen una y otra vez en un corpus de más de 100 cuentos maravillosos. Estas funciones crean, por así decirlo, una “hoja de ruta” por la que se desplaza la historia.

Por supuesto, no siempre todas las funciones aparecen en todos los cuentos, aunque generalmente sí que siguen un mismo orden. Para explicar mejor qué es lo que quería decir Propp con esto de «funciones del cuento» puede servir enumerar algunas de las funciones que éste descubre y aplicarlas a cuentos conocidos (Propp hace hincapié en que él sólo estudia lo que él llama “cuentos maravillosos” pero como veremos a continuación sus descubrimientos son válidos para otro tipo de creaciones de la cultura popular).
 
Por ejemplo, la primera función es la del «Alejamiento» en la que uno de los miembros de la familia se aleja (pensemos en Caperucita Roja saliendo de su casa y caminando por el bosque). La segunda es la de la «Prohibición» que cae sobre el héroe (“Caperucita, no hables con nadie en el bosque, no te apartes del camino y sobre todo ten cuidado con el lobo”…). A la «Prohibición» le sigue, por supuesto, la «Transgresión» (… y va Caperucita y no sólo habla con el lobo sino que toma el camino que éste le indica). La lista continúa con otras funciones tales como la «Prueba», el «Viaje», la «Persecución», y termina con el «Desenmascaramiento», la «Transfiguración» del héroe, el «Castigo» al antagonista, y la «Boda» o final feliz.
 
Como el propio Propp admite, el estudio de las formas es un «trabajo analítico, meticuloso y poco glorioso». Aquellos que busquen una guía sobre cómo escribir mejores relatos o una introducción a la historia y desarrollo del género no la encontrarán en este tratado científico (tan científico que viene acompañado por fórmulas y gráficos) que a veces resulta insoportablemente árido.
 
Sin embargo sería injusto no mencionar la importancia capital (aunque ciertamente irónica) que este ensayo supuso para la literatura del siglo XX. Como menciona el escritor Ángel Zapata, cuando unimos las funciones de Propp con el esquema actancial de Greimas, como si cada uno de los dos elementos fuera un eje del plano cartesiano, podemos de pronto calcular historias. Un ordenador, con el programa adecuado, sería capaz de generar argumentos de ficción muy convincentes. Por eso, la literatura contemporánea descubre que lo artístico de una obra literaria no está en su argumento o en su peripecia, ya que el argumento lo podría generar una máquina. La consecuencia lógica de esto la encontramos en todas esas obras que suprimen directamente el argumento o lo reducen a su mínima expresión para buscar la “artisticidad” en otro lado, en otros parajes donde son las operaciones que se llevan a cabo en la escritura lo que prima. 
 
Héctor Pascual

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar