Lepanto. Cuando España salvó a Europa
Título: Lepanto. Cuando España salvó a Europa
Título Original: (Lepanto. Cuando España salvó a Europa, 2025)
Autor: Marcelo Gullo
Editorial:
Espasa
Colección: Espasa Historia
Copyright:
Imágenes de interior y del encarte: © Universal Images
Group/Album; © Pictures From History/Akg-images/Album; ©
Akg-images/Album; © Alamy/Album; © Oronoz/Album; © Album; © Erich
Lessing/Album; © Prisma/Album; © Gilles Mermet/Album; © BNE; ©
Musei di Genoa; © Adem Altan/AFP/Getty Images; © Jeff
Christensen/Reuters/ContactoPhoto; © François-Régis
Salefran/Wikimedia; © Central Press/Hulton Archive/Getty Images; ©
Joseph Eid/AFP; © Fine Art Images/Album; © Gilles Mermet; ©
Shutterstock; © Bridgeman Images/Album; © Bdingman/Dreamstime; ©
Jeff Christensen/Reuters/ContactoPhoto; Archivo personal del
autor
© Marcelo Gullo Omodeo, 2025
© Editorial Planeta, S. A., 2025
Edición: 1ª Edición: Octubre 2025
ISBN: 9788467078732
Tapa: Blanda
Etiquetas: bélica batallas ensayo historia de España Historia libros ilustrados literatura argentina musulmanes batalla de Lepanto siglo XVI estrategia Europa Constantinopla Juan de Austria no ficción
Nº de páginas: 424
Argumento:
Desde la división del Imperio romano en el siglo IV y la expansión musulmana en el siglo VII llegamos hasta Lepanto; un viaje en el tiempo con el que Marcelo Gullo reescribe una historia que a su juicio nunca han sabido reproducir fielmente los historiadores.
Opinión:
Comienza Marcelo Gullo diciendo que este ensayo es un "relato épico de la gloriosa batalla naval de Lepanto" y que él pretende reescribir lo que han puesto sobre el papel los historiadores progresistas, quienes no habrían ensalzado con justicia los acontecimientos de aquel 7 de octubre de 1571. Una opinión que veremos repetirse a lo largo de su exposición, da lo mismo a qué fecha se refiera; los demás no contaron los hechos con el debido entusiasmo y amor patrio, siendo preferible quedarse con su idea romántica de la Historia de España.
Antes de entrar en detalle pone el foco de atención en tiempos pasados obligando al lector a situarse en una serie de hechos que a la larga, y bajo su modo de entender la historia, son imprescindibles para conocer el origen de todo; no dudando en viajar siglos atrás, arremeter contra todo el que no opine como él y, en alguna ocasión, manipular los datos convirtiéndolos en una arenga con cierto tufillo a adoctrinamiento, algo que deja claro en sus conclusiones finales donde nos previene de los males que nos acechan a españoles y europeos.
De manera cronológica y antes de llegar a los hechos que nos ocupan las diferentes entradas van exponiendo el camino recorrido y la contribución española en la lucha contra los otomanos ante las pretensiones islámicas para invadir Europa entrando por Italia o la península ibérica, logrando dar una visión de conjunto en la que no puede faltar la caída de Constantinopla, algunas historias protagonizadas por Barbarroja atacando junto a otros corsarios las islas Baleares o la defensa que realizaron los caballeros de la Orden de Malta de la isla que les dio su nombre, lo que impidió un nuevo avance de los turcos.
A don Juan de Austria le encontramos defendiendo las Alpujarras frente a la rebelión de los moriscos antes de ponerse al mando en la batalla de Lepanto, donde desplegó todo el potencial de estrategias disponibles. Una hazaña que le convirtió en el héroe donde algunos quisieron ver una amenaza para el reinado de Felipe II; una parte de su biografía de la que me habría gustado saber más, así como de la relación que mantuvo con su hermanastro.
Una lectura que abre el debate en cada uno de los capítulos con los que Marcelo Gullo plantea un extenso repaso histórico con el fin de que entendamos cómo se llegó al sitio de Lepanto enfrentando su opinión personal a la continua negación a quienes han escrito desde otro prisma, acusándolos incluso de odiar su propia cultura.
*Publicado por Espasa.
Porlomenix
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los prisioneros de la Armada Invencible Pedro Luis Chinchilla Ediciones B
- Ludens. Siete juegos de mesa que explican al ser humano Oliver Roeder GeoPlaneta
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
