Anika entre libros

La voz maligna

Ficha realizada por: Violeta Lila
La voz maligna

Título: La voz maligna
Título Original: (The Wiked Voice, 1890)
Autor: Vernon Lee
Editorial: Atalanta
Colección: Ars Brevis


Copyright:

© De la traducción: Ana Becciu
© Ediciones Atalanta, S.L.

Traducción: Ana Becciu
Edición: 1ª Edición: Mayo 2016
ISBN: 9788493462567
Tapa: Blanda
Etiquetas: recopilación recopilatorio de autor narrativa relatos fantasía género fantástico pasado historia literatura inglesa palacios muñecas obsesiones maldiciones gótica femme fatale Venecia leyendas música espíritus
Nº de páginas: 168

Argumento:

Este volumen reúne tres de sus mejores cuentos fantásticos.

La atmósfera envolvente de «La muñeca», con su palacio arruinado, nos conduce al encuentro de un objeto fascinante. En «Amour Dure», el anhelo de un historiador polaco de viajar a Italia para encontrarse cara a cara con el pasado, le lleva a enamorarse de una «dame fatale» del siglo XVI, la bella Medea da Carpi, que no solo le hará revivir la época cruel en la que vivió sino que le preparará un pavoroso encuentro nocturno."La voz maligna" es la historia de un músico wagneriano que cae hechizado en los canales venecianos por el canto suave, irresistible y maligno de «un soprano» famoso del dieciocho que, además de «castrati», había sido asesino.

 

Opinión:

 

Vernon Lee es una maestra en evocar la esencia de épocas pasadas, despliega su talento en una colección que es tan inmersiva como inquietante. En este volumen "La voz malvada" se reúnen tres de sus mejores historias fantásticas, ofreciendo a los lectores una entrada a un mundo donde la historia y la fantasía se entrelazan a la perfección.

La muñeca abre la colección, arrastrando inmediatamente al lector al decadente esplendor de un antiguo palacio italiano. Aquí, la búsqueda de la protagonista a través de tiendas de antigüedades la lleva a un artefacto fascinante pero perturbador: una muñeca de cartón modelada a semejanza de una mujer noble fallecida. La historia, celebrada por sus vívidas descripciones y tensión atmosférica, trasciende sus orígenes del siglo XIX con una calidad atemporal. El conocimiento íntimo de Lee de la arquitectura y el arte italianos infunde la narrativa, sumergiendo a los lectores en un mundo donde cada fuente y estatua cuenta una historia. El misterioso encanto de la muñeca y la consiguiente obsesión del protagonista resaltan el hábil toque de Lee al combinar lo ordinario con lo misterioso.

En Amour Dure, la destreza narrativa de esta autora alcanza su cenit. Escrita en forma de diario, esta historia de un historiador polaco en Italia profundiza en temas de belleza, pasión y la ineludible atracción del pasado. La fascinación del historiador por la legendaria Medea da Carpi, una mujer fatal del siglo XVI, se convierte en una obsesión devoradora. La narración lleva magistralmente la historia de la intriga al horror, capturando el descenso del historiador a la locura mientras descubre las oscuras verdades de la vida y los crímenes de Medea. A pesar de su final algo predecible, el viaje es ricamente gótico, lleno de ruinas medievales y encuentros espectrales que cautivan e inquietan a partes iguales.

La historia final, La voz malvada, canaliza el misterioso encanto de los canales venecianos y el inquietante legado de los castrati. Aquí, un músico wagneriano queda maravillado con la leyenda de Zaffirino, una soprano del siglo XVIII cuya voz se decía que poseía un poder letal. La interpretación de Venecia es embriagadora, sus descripciones de sus vías fluviales y rincones escondidos crean una sensación palpable de pertenencia a un lugar. El encuentro del músico con el espíritu malévolo de  Zaffirino es a la vez trágico y aterrador, un testimonio de la habilidad de Lee para explorar las oscuras intersecciones entre el arte y la obsesión.

Estos relatos no sólo muestra la capacidad de Vernon Lee para evocar el pasado con notable autenticidad, sino también su aguda visión de la psique humana. Sus historias, repletas de detalles históricos y elementos góticos, revelan una profunda comprensión del encanto eterno de la belleza y los peligros que a menudo la acompañan. Y es que de ella dicen que tenía un don incomparable para capturar la magia de los jardines y paisajes de Italia. Esta magia impregna cada página de esta colección, transportando a los lectores a un mundo donde la historia está viva y el pasado está siempre presente.

Abordar este volumen con expectativas mínimas resultó ser una decisión encantadora. Descubrir que Vernon Lee (seudónimo de Violet Paget) añade una capa intrigante a la experiencia. El perfil biográfico de Menchu Gutiérrez, que concluye el libro, arroja luz sobre la educación cosmopolita de Paget y su profunda conexión con Italia. Esta percepción mejora nuestra apreciación de sus historias, revelando las influencias personales y culturales que dieron forma a su voz única.

Esta colección es un testimonio de la destreza literaria de Vernon Lee y su legado perdurable como escritora que puede evocar el espíritu de un lugar y una época con una viveza incomparable. Es una lectura obligada para quienes aprecian la ficción histórica, los cuentos góticos y el arte de contar historias en su máxima expresión.

Atalanta ediciones siempre dejándonos maravillas.

 

Violeta Lila 

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Error loading MacroEngine script (file: TePuedeInteresar.cshtml)
Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar