La muerta enamorada y otros relatos fantásticos
Título: La muerta enamorada y otros relatos fantásticos
Título Original: (La muerta enamorada y otros relatos fantásticos, 1831-1852)
Autor: Théophile Gautier
Editorial:
Alba
Colección: Alba Clásica
Copyright:
© de la traducción: Andrés Ruiz Merino
© de esta edición: Alba Editorial
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2025
ISBN: 9788411782012
Tapa: Dura
Etiquetas: romanticismo relatos doppelganger misterio fantasía género fantástico sobrenatural intriga libros ilustrados literatura francesa recopilatorio de autor recopilación Pompeya castillos fantasía onírica huéspedes vampiras
Nº de páginas: 168
Argumento:
Théophile Gautier, padre del parnasianismo y del principio del «arte por el arte», mostró toda su vida una predilección por el género fantástico. La imaginación romántica que impregnó su juventud le prestó algunas de sus inspiraciones: las apariciones, el mundo de ultratumba, el vampirismo, el diablo, el tema del doble, la indiferenciación entre el estado de sueño y el de vigilia… Sus cuentos se desarrollan en escenarios reconocibles -castillos nórdicos, el antiguo Egipto, las ruinas de Pompeya- pero también en algunos poco comunes como la época rococó, donde los elementos sobrenaturales se mezclan inusualmente con la aventura galante. En casi todos ellos se narra la iniciación de un joven al amor, en la que el «alma, liberada de su prisión de barro, flotaba en lo vago y lo infinito» y la materialización subyugante de la mujer idealizada, inalcanzable, que supera incluso lo soñado, le deja con la melancólica sensación de que ya no habrá, después de ese contacto fantasmagórico, felicidad para él en la tierra.
"La muerta enamorada y otros relatos fantásticos" (1831-1852) reúne siete magníficos ejemplos de «fascinación inexplicable», siempre tortuosos pero no exentos a veces de cierto tono burlesco, combinado con un deslumbrante talento para la creación de imágenes poéticas.
Opinión:
Poeta, narrador y crítico de arte, Théophile Gautier (1811-1872) fue una de las figuras más singulares del Romanticismo francés. Contemporáneo y amigo de Balzac, Nerval y Hugo, se distinguió pronto por una imaginación exuberante, un amor absoluto por la belleza y una prosa de musicalidad precisa. Admirado por Baudelaire, quien le dedicó Las flores del mal, Gautier fue también el precursor del movimiento parnasiano y defensor del principio del art pour l'art, el arte por el arte. Su escritura, ajena a la moral y al dogma, buscó siempre la perfección formal y el goce estético. Pero en el fondo de esa búsqueda latía una fascinación constante por lo sobrenatural, lo imposible y lo ideal: el misterio del deseo que roza lo inalcanzable.
La edición de Alba Editorial, en tapa dura y con guardas ilustradas que muestran figuras espectrales y seres etéreos que emergen del claroscuro, refuerza la atmósfera romántica que impregna estos relatos. Las ilustraciones parecen respiraciones del propio texto: sombras que se disuelven entre la sensualidad y la muerte, como si los personajes de Gautier hubieran cruzado el umbral de la página.
Los siete relatos que componen este volumen, titulado "La muerta enamorada y otros relatos fantásticos", recorren dos décadas del arte narrativo del autor y condensan su universo estético: la belleza irreal, el amor imposible y el asombro ante lo invisible.
"La cafetera" (1831) inaugura el libro con un tono onírico. Un joven huésped de un castillo antiguo vive una noche de sueño y vigilia entre el perfume del pasado y la visión de una dama muerta. Gautier crea aquí su primer gran motivo: el deseo que traspasa los límites del tiempo y la materia. Todo el relato flota entre el ensueño y la resurrección del amor, con una delicadeza que recuerda la fragilidad de una porcelana, la misma que da título al cuento.
En "Onfale. Historia rococó" (1834), el autor se adentra en el siglo XVIII para jugar con la estética galante y la ironía. Detrás de los polvos de arroz, los abanicos y las sonrisas cortesanas, se oculta la sensación de una farsa encantada. Gautier combina el tono ligero del rococó con la sugerencia de lo sobrenatural, demostrando que incluso en el artificio más frívolo late un misterio.
El relato que da título al volumen, "La muerta enamorada" (1836), es sin duda la obra maestra del conjunto. Clergyman y amante imposible, el joven Romualdo se ve arrastrado por la fascinación de una mujer vampírica que encarna tanto el pecado como la pureza. Clarimonde, figura de sensualidad y condena, representa el vértigo del deseo frente a la fe, el cuerpo frente al alma. El estilo de Gautier, de una belleza casi musical, hace que lo irreal parezca inevitablemente verdadero.
"El caballero doble" (1840) aborda el motivo del doppelgänger: la escisión del yo, la lucha entre el ideal heroico y la sombra destructora. Ambientado en la Europa de las guerras y los linajes, el cuento es una parábola sobre la pérdida de la identidad, un tema que anticipa obsesiones posteriores del simbolismo y el decadentismo.
En "El pie de momia" (1840) el tono se vuelve más humorístico y ligero. Un joven parisino compra un pie momificado como pisapapeles, pero el objeto resulta pertenecer a una princesa egipcia que viene a reclamarlo. Gautier juega aquí con el exotismo, el amor imposible y la resurrección, pero bajo una mirada irónica que suaviza el horror y celebra la fantasía como arte.
"Dos actores para un papel" (1841) presenta una intriga teatral en la que la realidad y la representación se confunden. Lo que comienza como una comedia de enredos se transforma en un relato de espejos y sustituciones, con ecos del doble y del destino. Gautier despliega su gusto por el artificio escénico y el placer de la ilusión.
Por último, "Arria Marcela" (1852) cierra el volumen con un tono elegíaco. Un viajero contemporáneo visita las ruinas de Pompeya y, entre las cenizas de la antigüedad, revive el amor de una mujer que regresa brevemente del mundo de los muertos. Es el relato más melancólico y sensual del libro, una síntesis perfecta de los temas de Gautier: la belleza como resurrección efímera y el amor como experiencia imposible fuera del sueño o de la muerte.
"La muerta enamorada y otros relatos fantásticos" es, en suma, un compendio del imaginario romántico en su expresión más refinada. Gautier eleva el cuento sobrenatural a la categoría de arte puro, donde lo espectral no aterra sino que seduce, donde la muerte y el deseo se confunden bajo la misma luz difusa. La edición de Alba, cuidada, sobria y exquisita, convierte esta lectura en un pequeño ritual estético: abrir el libro, contemplar sus guardas ilustradas y dejarse arrastrar por esa "fascinación inexplicable" que sigue latiendo, siglo y medio después, en cada página.
Maravilloso.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los reyes muertos Rui Díaz Aristas Martínez Ediciones
- Los pájaros y otros relatos Daphne du Maurier El Paseo
- ¿Dónde estaba usted el día del Desastre? Adolfo Iglesias Dalton Kafka Adeshoras
- A través del espejo Varios Autores Atalanta
- Amar y revivir Mary Shelley Hermida Editores
