La historia del fútbol contada por Los Futbolísimos

Título: La historia del fútbol contada por Los Futbolísimos
Título Original: (La historia del fútbol contada por Los Futbolísimos, 2025)
Error loading MacroEngine script (file: ObtenerAutoresResenya.cshtml)
Editorial:
SM
Colección: Los Futbolísimos
Copyright:
© del texto: Roberto Santiago y Pablo Fernández, 2025
© de las ilustraciones: Carlos Lluch, 2025
© Ediciones SM, 2025
Edición: 1ª Edición: Agosto 2025
ISBN: 9788410551848
Tapa: Dura
Etiquetas: personajes reales conocimiento divulgación fútbol libros ilustrados literatura española personajes literarios 10 años 11 años 12 años literatura infantil futbolistas torneos historia del fútbol fútbol femenino campeones Champions trabajo en equipo deporte de élite no ficción didáctico
Nº de páginas: 169
Argumento:
Los Futbolísimos dejan por un momento sus aventuras futbolísticas y se ponen el traje de profesores. Todos los miembros del Soto Alto explicarán diferentes aspectos en relación con el fútbol: cómo se creó, cómo se difundió por el mundo, cómo evolucionó, qué grandes jugadores ha habido, etcétera.
Un libro ilustrado en color que los y las peques adorarán.
Opinión:
La saga "Los Futbolísimos", exitosa desde su salida al mercado literario y que este verano ha vuelto a estar en boga por el lanzamiento de una nueva película (la segunda), ha puesto un punto aparte a sus aventuras futbolísticas y detectivescas para sacar un libro algo diferente.
Utilizando la misma línea de dibujo creativo que la saga, el libro se trata de un manual didáctico que habla de fútbol, ese deporte rey en el mundo que tantas pasiones genera. A través de los ocho personajes del equipo del Soto Alto, los lectores sabrán más sobre ello, desde sus orígenes hasta los cambios que ha habido en los últimos años, pasando por una lista de los mejores futbolistas, tanto masculinos como femeninos. Algo a destacar muy interesante y muy bueno de este libro yace en el espacio que les dan a las mujeres: explican los orígenes del fútbol femenino, haciendo énfasis en las dificultades que sufrieron por parte del machismo, y le dedican unas cuantas páginas a ese mundial (no reconocido) de 1971.
En líneas generales hay una información muy completa. Los lectores podrán saber sobre multitud de cosas: los mejores jugadores de la historia, los partidos más históricos en los mundiales, los clubes más exitosos, los goles más importantes de la historia, todos los campeones de la Copa de Europa / Champions League,... Como no podía ser menos, se tira de patriotismo español al realizar una dedicatoria especial para la selección española masculina que ganó el Mundial de Sudáfrica en 2010 y para la femenina que ganó la de Australia y Nueva Zelanda en 2023.
Sin embargo, hay algunos errores donde la editorial debería curarse en salud: una liga no es "apasionada", es apasionante; los juveniles van desde los 16 a los 18 años (no hasta los 19); no muestran el resultado de la final de 1930 entre Uruguay y Argentina; y no explican realmente cómo ni cuándo se fundó la FIFA (si bien hay un subcapítulo titulado "La expansión del fútbol por el mundo y la fundación de la FIFA").
La obra está escrita conjuntamente entre Roberto Santiago y Pablo Fernández Vázquez, una pareja que ya ha trabajado (y mucho) anteriormente, en especial para de la saga "Forasteros en el tiempo". De hecho, el año pasado sacaron un libro muy parecido a este titulado La historia del mundo contada por los Balbuena. Detrás de las ilustraciones está Carles Lluch, ilustrador que viene dándole forma e imagen a las historias de Los Futbolísimos desde la entrega número diecinueve de la colección. Relevó al ilustrador Enrique Lorenzo.
Roberto Santiago (Madrid, 1968) estudió Imagen y Sonido y también estudió Creación Literaria. Ha sido guionista, director de cine, director de teatro, escritor o redactor para agencias publicitarias. Su primera novela, El ladrón de mentiras, ya llamó la atención, pues fue finalista del Premio El Barco de Vapor. Desde entonces, ha publicado muchas obras infantiles y juveniles, entre las que destaca la serie Los futbolísimos, que hasta la fecha consta de 27 volúmenes y cuya versión cinematográfica salió en 2018 y fue un éxito de taquilla (han hecho una segunda parte en este verano de 2025 que no ha cosechado buenas ventas ni buena crítica). También es autor de colecciones exitosas como Los forasteros del tiempo o Los Once.
También ha cosechado grandes triunfos en el mundo del cine. Se encargó de la dirección de películas de renombre como El penalti más largo del mundo o El club de los suicidas. La primera de ellas fue nominada a mejor guion en los Goya 2006, galardón que al final no ganó y que se llevó El método.
*Publicado por editorial SM.
Cristià Serrano
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Bienvenidos al Misteriverso Clive Gifford Good Wives and Warriors Edebé
- ¡Qué horror de vecinos! Sofía Rhei Stefanie Pfeil Edebé
- Agus y los monstruos, 23. Animalada Jaume Copons Liliana Fortuny Combel
- Aventura bajo cero (La señorita Bubble 2) Ledicia Costas Andrés Meixide Anaya
- AXoZer. El búnker final Alberto Inocente (Betosaurio) AXoZer Montena