Anika entre libros

La felicidad aquí y ahora

Ficha realizada por: Belén Flores
La felicidad aquí y ahora

Título: La felicidad aquí y ahora
Título Original: (Felicità in questo mondo, 2022)
Autor: Giuseppe Cloza
Editorial: Obelisco
Colección: Espiritualidad


Copyright:

© 2022, Giunti Editore, S.p.A., Firenze-Milano

© 2022, Ediciones Obelisco, S.L.

Traducción: Manuel Manzano
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2022
ISBN: 9788491119081
Tapa: Blanda
Etiquetas: autoayuda budismo religión ensayo espiritualidad filosofía salud libros ilustrados literatura italiana mezcla de géneros reflexiones fe y creencias felicidad salud mental no ficción
Nº de páginas: 143

Argumento:

Libro superventas que ofrece una respuesta tanto a la búsqueda de la espiritualidad como de puntos de referencia, dos de las tendencias más relevantes e importantes de nuestro tiempo. 

Este libro es un clásico atemporal, un primer texto indispensable para quienes están interesados en conocer las bases del budismo de Nichiren. También es útil para quienes se dedican a su propia búsqueda individual de la felicidad. 

El autor nos ayuda a reflexionar sobre el significado de la existencia y explica cómo el budismo puede ofrecernos una manera de aprender más sobre la compasión, la aceptación y la calma que se necesita para recuperar la serenidad y el bienestar diarios.

 

Opinión:

 

Un clásico con millones de ejemplares vendidos en todos los idiomas y en edición actualizada y ampliada con las reflexiones del autor desde que, con 16 años, empezó a conocer la filosofía budista hasta la publicación de esta nueva edición. 

La filosofía/religión budista es una de las religiones más seguidas del planeta que, como el resto, deben acercarse a los tiempos actuales para mantener vivas sus bases en un mundo de ideologías más racionales que espirituales. Hoy en día es complicado predicar con los fundamentos de las leyes espirituales de antaño (la ley del universo, la ley de la vida, la ley de la atracción) tan difíciles de entender con la mente racional actual y bajo esa muy extendida premisa de que con solo entenderlas accedemos al "milagro" de la felicidad como si de la "Tierra Prometida" se tratara. 

Actualmente y a Dios gracias, se habla cada vez más de la salud mental (recientemente se ha celebrado el día mundial de la Salud Mental con gran visibilidad a través de los medios de comunicación); pero no hace muchos años atrás se veía como una lacra los trastornos o enfermedades de la mente en nuestro país, (no así en otros considerado como algo natural), lo que ha llevado a la gente a buscar consuelo en este tipo de manuales llamados de autoayuda, que, si bien es cierto no sanan, pueden suponer un instrumento que ayude a calmar la mente, de ahí que hayan proliferado tanto, sin embargo, algunos no de la forma adecuada por lo que prometen.

"La felicidad aquí y ahora"  trata de eso, de encontrar nuestra manera de ser felices en la medida de lo posible, que no es otra cosa que estar en paz mental con nosotros mismos y los demás en medio de los problemas, situaciones desagradables, o las luchas del día a día, sin tener que retirarnos al campo como anacoretas, puesto que allí seguro nos alcanzarían también porque muchas escapan a nuestro control. Lo importante es modernizar su contenido, traerlo a nuestros días, y convertirlo en herramientas que nos ayuden a afrontar el sufrimiento humano. Todos en algún o en varios momentos de nuestra vida sufriremos por diversos motivos - un amor que ha terminado, problemas en el trabajo, choques con familiares, la soledad, una enfermedad - y, aunque no hay fórmulas milagrosas, con ellas cada uno de nosotros pueda salir de ello lo mejor posible. Eso sí, evitar que el entorno nos sacuda requiere de una fuerza de voluntad y un compromiso constante con nosotros mismos, además de recursos que funcionen. 

A continuación, detallo mi propio decálogo basado en los fundamentos de la corriente budista que, bajo mi prisma, podemos traer a nuestro día a día sin enredarnos en demasiada espiritualidad, puesto que la felicidad se encuentra dentro de nosotros mismos, solo que ni se ve ni se escucha ni se toca, y parece que solo nos ocupamos de las cosas que están delante de nuestros ojos. O lo que es peor, a veces nos saboteamos a nosotros mismos y la alejamos. Vamos allá:

1. El poder de la palabra: todos sabemos que una palabra de un ser querido nos puede animar o hundirnos en la desesperación; o una palabra de un jefe puede desatar nuestra ira. Para que seamos conscientes del tono o de las palabras que nosotros empleamos para dirigirnos a los demás.

2. La importancia de los sonidos que nos envuelven: cómo tiene el poder de cambiar nuestras emociones, de crear nuevos estados y, al contrario, de destruir uno y llevarnos a otro que no queramos ir. Rodeémonos de "música celestial" para nosotros y, si no es posible, tratemos de abstraernos o, si podemos, retirarnos a algún lugar de la casa alejados del ruido familiar.

3. La "red de la vida", es decir, las relaciones mutuas entre las personas. Es importante establecer sanas con las personas con las que pasamos más tiempo y rodearnos de aquellas que nos transmitan alegría, serenidad, fuerza y esperanza.

4. Tener un punto de referencia hacia el cual dirigir nuestras esperanzas, deseos o ambiciones. Para algunos su prioridad será la familia; para otros su carrera profesional; o el dinero, o propiedades, etc.; es decir, aquello por lo que vivimos, sobre lo que basamos nuestro bienestar y que influye en todos los aspectos de nuestra vida.

5. Los estímulos, puesto que estamos rodeados de ellos (una palabra, un sonido, una imagen) y cada uno de ellos nos provoca estados de ánimos, y esos estados de ánimo influyen en lo que pensamos, y eso en lo que hacemos, en las relaciones con los demás, etc. Lo importante es saber cuándo esos estados de ánimo no nos ayudan y encontrar la forma de sustituirlos por otros que nos infundan energía positiva.

6. La fe de que es posible. Al igual que estamos rodeados de cosas que utilizamos todos los días y no sabemos cómo funcionan (creemos que girando una llave de contacto se ponen en marcha una concatenación de circuitos que hacen arrancar un coche, pero sin razonar ese funcionamiento), la fe pone en marcha una concatenación de energía que puede hacerlo posible.

7. "El momento presente contiene los efectos del pasado y las causas del futuro". Si queremos conocer el porqué del momento actual, debemos mirar las causas creadas en el pasado; y, si queremos saber los efectos que se manifestarán en el futuro, simplemente deberemos fijarnos qué estamos creando en el momento presente. Somos nuestras decisiones del pasado. Para aquellos que crean en el Karma, la ley de causa y efecto es implacable e imparable.

8. "Todo pasa, aunque en el momento creas que nunca lo olvidarás". El mundo está en un flujo de cambio constante; una máxima muy útil especialmente en los malos momentos. Esto que puede preocuparnos en este momento, seguramente dentro de 7 días no tendrá tanta importancia, y dentro de 1 mes hasta puede que se haya olvidado.

9. Todos los instantes de la vida tienen un potencial: un deseo trae consigo su realización, un problema su solución.

10. Para los creyentes: "la vida es un movimiento continuo donde todo se transforma: nada se crea de la nada y, en consecuencia, nada se destruye definitivamente". Cuando uno muere, simplemente se convierte en algo diferente. Pero nunca deja de existir.

Un libro que debemos adaptar a nuestro tiempo con la finalidad de extraer una visión que nos permita afrontar la vida con confianza. La aplicación de alguna de estas enseñanzas está al alcance de todos y quizá puede ser interesante probar durante unos minutos si estas "herramientas" funcionan o no. Tampoco perdemos demasiado.

 

Belén Flores

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar