Anika entre libros

Hijos educados en la crianza positiva

Ficha realizada por: Marisa Costa
Hijos educados en la crianza positiva

Título: Hijos educados en la crianza positiva
Título Original: (Hijos educados en la crianza positiva, 2025)
Autor: Lee Lima
Editorial: RBA
Colección: RBA Divulgación


Copyright:

© del texto: Lee Lima, 2025
© de esta edición: RBA Libros y Publicaciones, S.L.U., 2025

Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9788411327916
Tapa: Blanda
Etiquetas: aprendizaje educación divulgación libros ilustrados libros prácticos literatura venezolana pedagogía psicología infantil reflexiones didáctico crecimiento autoestima empatía educación emocional ejercicios prácticos desarrollo cognitivo respeto padres no ficción manual desarrollo personal
Nº de páginas: 256

Argumento:

Una guía cercana y práctica para familias y educadores que desean enseñar desde el respeto, la conexión y la coherencia. Con un enfoque basado en la Disciplina Positiva, el libro brinda herramientas reales para acompañar el crecimiento de los hijos, establecer límites con empatía y fomentar la autonomía, la resiliencia y los vínculos saludables.

 

Opinión:

 

Lee Lima, counselor adleriana, asesora de familias y especialista en Disciplina Positiva, ha dedicado su carrera al acompañamiento de madres, padres y educadores, promoviendo una crianza basada en el respeto, la conexión y la cooperación. A través de sus talleres, conferencias y materiales divulgativos, se ha consolidado como una de las voces más influyentes en el ámbito de la crianza positiva en el mundo hispanohablante. Tiene un blog y una escuela en línea llamada Babytribu.

En "Hijos educados en la crianza positiva", Lee Lima ofrece una propuesta integral y profundamente humana para acompañar la educación emocional de los niños desde una mirada respetuosa, empática y consciente.

En una sociedad donde el ritmo cotidiano suele dejar poco espacio para la reflexión, la autora invita a detenerse, observar y reconectar con lo esencial; el vínculo entre adultos y niños como base del desarrollo saludable.

El estilo de la autora se presenta con un tono cálido, honesto y empático. Combina la experiencia y conocimiento científico con la sensibilidad de quien comprende de cerca las dificultades de la crianza. A través de un lenguaje accesible, logra que conceptos psicológicos y educativos se vuelvan comprensibles y aplicables, invitando al lector a reflexionar.

El libro se presenta como un manual práctico, estructurado en capítulos que abordan las principales inquietudes de familias y educadores. A lo largo de sus páginas, Lima ofrece respuestas a preguntas comunes sobre límites, rabietas, comunicación, cooperación y autonomía, abordándolo desde un enfoque pedagógico y realista.

No se trata de un compendio de fórmulas infalibles, sino de una guía que busca dotar a las familias de herramientas reales para afrontar los desafíos cotidianos de la crianza sin recurrir al autoritarismo ni a la permisividad extrema. Para ello, la autora inicia su discurso hablando de su proceso y de los diferentes tipos de educación que existen. Desde este punto, va concentrando su atención en aspectos más concretos englobados en temas como la comunicación, la familia, las conductas o la cotidianidad.

Uno de los ejes centrales de la obra es el concepto de educación democrática, una propuesta que combina firmeza y amabilidad, basada en el respeto mutuo, la dignidad y la igualdad. Esta forma de educar fortalece la autoestima y el sentido de pertenencia de los niños, al tiempo que promueve la cooperación y la responsabilidad.

Es interesante cómo se presenta el papel del adulto como guía y acompañante que impulsa el crecimiento de los niños mediante la confianza, la coherencia y la conexión emocional.

La autora dedica especial atención a la primera infancia, etapa que considera decisiva para la formación del carácter y la adquisición de habilidades emocionales. En este sentido, subraya la importancia de cultivar la empatía, el respeto y la comunicación efectiva desde los primeros años, fomentando la autonomía y la resiliencia como pilares de una mentalidad de crecimiento.

Además de los aspectos teóricos, el libro incluye numerosos ejemplos, ejercicios prácticos y reflexiones que ayudan al lector a aplicar los principios de la disciplina positiva en la vida diaria. Desde cómo establecer rutinas sin conflictos hasta cómo manejar las emociones propias ante una crisis infantil, cada capítulo está diseñado para ofrecer apoyo real a quienes buscan educar con sentido, sin perderse en el intento.

En definitiva, "Hijos educados en la crianza positiva" es una invitación a mirar la educación desde la empatía, a construir relaciones familiares sanas y conscientes, y a criar niños libres, responsables y emocionalmente fuertes. Un libro imprescindible para quienes desean transformar la crianza en un acto de amor y crecimiento mutuo.

*Publicado por RBA Libros.

 

Marisa Costa

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar