Anika entre libros

Gente del Sur y otros escritos sobre Andalucía

Ficha realizada por: Porlomenix
Gente del Sur y otros escritos sobre Andalucía

Título: Gente del Sur y otros escritos sobre Andalucía
Título Original: (Gente del Sur y otros escritos sobre Andalucía, 2025)
Autor: Manuel Chaves Nogales
Editorial: El Paseo
Colección: El Paseo Central


Copyright:

© de la edición, prólogo y notas: Ignacio F. Garmendia, 2025
© de esta edición: El Paseo Editorial, 2025

Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9788419188755
Tapa: Blanda
Etiquetas: ensayo historia Andalucía tradiciones cultura flamenco religión política hermandades artículos periodismo siglo XX literatura española
Nº de páginas: 236

Argumento:

Selección de crónicas y textos, colaboraciones periodísticas para Europa y América, con Andalucía como nexo en común, realizados por el escritor y periodista Manuel Chaves Nogales entre los años 1917 a 1936, antes de su exilio a París al iniciarse la guerra civil española; ciudad, junto a Londres, donde vivió y escribió los acontecimientos de la segunda guerra mundial.

 

Opinión:

 

Manuel Chaves Nogales nos habla de muchos temas a través de sus artículos, cortos en su mayoría y ligados a lo popular, a lo que se cuece en la calle, principalmente en la Sevilla en la que crece, pero sin olvidarse de dar su visión de aquello que considera más significativo de la geografía andaluza. Desde un estilo narrativo que va evolucionando desde una prosa, quizás excesiva pero sin llegar a ser empalagosa, a unos textos donde el ensayo le hace profundizar con mayor pasión en todo tipo de reportaje que acomete.

El prólogo nos sirve como punto de referencia en dos direcciones, bien como índice, o bien para entender cada artículo. Una breve reseña es suficiente para poner el foco de atención en unas claves que de otra forma podrían pasar desapercibidas en la lectura.

El flamenco, siempre presente cuando hablamos de Andalucía, es uno de los vehículos que nos acompaña y sin el que quedaría incompleto este trayecto, como también lo sería todo lo relacionado con la imaginería, las hermandades y las procesiones de Semana Santa: manifestaciones religiosas que, junto a la devoción, no entienden de política y acercan a todo el mundo a una aristocracia del pueblo donde las tradiciones y las costumbres se ponen por delante de cualquier otra cuestión, siendo a la larga lo que mejor define el carácter andaluz.

Aunque la política, de una manera u otra, siempre está presente en los artículos, es en la última entrada "Los años de la República" donde más se percibe el análisis crítico de una región que pensaba una cosa y hacía lo contrario; ideales que chocaban, y continúan chocando hoy en día, con la realidad de la clase trabajadora en lo cultural.

Diferentes relatos que me han ayudado a dibujar un retrato de la Andalucía de la primera mitad del siglo XX por medio de una narrativa llena de personajes de toda condición social, "Gente del Sur", con esa manera tan suya de vivir y, sobre todo, de sentir, y que también aportan su granito de arena a este viaje cultural.

*Publicado por El Paseo Editorial.

 

Porlomenix

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar