Anika entre libros

Fernando III, el Santo

Ficha realizada por: Porlomenix
Fernando III, el Santo

Título: Fernando III, el Santo
Título Original: (Fernando III, el Santo, 2025)
Autor: Margarita Cantera Montenegro
Editorial: Sekotia
Colección: Biblioteca de Historia


Copyright:

© Margarita Cantera Montenegro, 2025
© Editorial Almuzara, 2025

Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9791387812089
Tapa: Blanda
Etiquetas: Andalucía biografía bélica batallas religión culturas edad media ensayo historia de España literatura española reyes reconquista siglo XIII Castilla León monarquía española libros ilustrados
Nº de páginas: 248

Argumento:

Bajo el subtítulo, "El rey que forjó la España cristiana" nos adentramos en la biografía de Fernando III de Castilla, nieto de Alfonso VIII, hijo de Berenguela, reina de Castilla, y del rey Alfonso IX de León, contra quien luchó: un árbol genealógico que resulta imprescindible conocer para tener una imagen lo más completa posible de su figura. Tras una vida dedicada, entre otras cosas, a cristianizar todos los reinos que unificó o aquellos otros donde tuvieron lugar las diferentes reconquistas en las que participó, el sobrenombre de "el Santo" fue impuesto por el pueblo; siglos después sería canonizado.

 

Opinión:

 

Como ya he comentado en el resumen anterior, para llegar a conocer al rey Fernando III, el Santo, es necesario leer la Historia de España anterior a su nacimiento, especialmente sus lazos familiares y el legado que para él dejaron. La primera de las claves de su perfil histórico la tenemos en la influencia de su madre, Berenguela, quien se ocupó de su formación desde niño para después aconsejarle y ejercer como verdadera reina de los territorios que iban sumándose a Castilla y León, como lo fueron en su día buena parte de Andalucía; un papel del que no se apartó hasta el tramo final de su vida. Una relación entre madre e hijo sin la que no sería posible mantener el hilo del relato.

Los avances que fue consiguiendo Fernando III tienen su base en el empeño que puso para la mejora de la administración de sus reinos, el fortalecimiento de su economía, las competencias en Justicia, así como la igualdad que le permitió a su vez unificar un ejército con el que brillaría en diferentes campañas militares en la península. Una parte de género bélico que se va desarrollando mediante unos textos que sirven para recordar momentos puntuales de los acontecimientos históricos más importantes.

El auge y la tranquilidad que se había instalado en la Europa de la primera mitad del siglo XIII, hicieron posible las relaciones monárquicas por un lado y el no tener que disponer en lo militar de sus defensas, propiciando la expansión que le enfrentaría a los musulmanes en las diversas reconquistas. Fruto de todo ello, y gracias al periodo de prosperidad en Castilla, fueron posibles las labores de repoblación de estos territorios de las que aquí se da cuenta.

Un interesante periodo de la Edad Media en el que también se da un repaso a los principales logros culturales, con la creación o adaptación de las universidades, o con la aportación religiosa mediante la construcción de varias catedrales, monasterios y otras obras menores en un reino cada vez más unificado.

El enfoque dado por Margarita Cantera Montenegro a esta biografía de Fernando III, el Santo, me ha resultado atractivo al darme a conocer a un rey diferente al resto de la monarquía española; por lo que no puedo menos que recomendaros esta lectura.

*Publicado por Sekotia.

 

Porlomenix

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar