Anika entre libros

Eso no estaba en mi libro de historia de la Leyenda Negra

Ficha realizada por: Déborah F. Muñoz
Eso no estaba en mi libro de historia de la Leyenda Negra

Título: Eso no estaba en mi libro de historia de la Leyenda Negra
Título Original: (Eso no estaba en mi libro de historia de la leyenda negra, 2025)
Autor: José Luis Hernández Garvi
Editorial: Almuzara
Colección: Almuzara Historia


Copyright:

© 2025, José Luis Hernández Garvi

© 2025, Editorial Almuzara S. L,

Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9788410529748
Tapa: Blanda
Etiquetas: divulgación ensayo Historia libros ilustrados literatura española propaganda leyenda negra histórico no ficción
Nº de páginas: 242

Argumento:

"Eso no estaba en mi libro de historia de la Leyenda Negra" desmonta la campaña de propaganda más longeva y eficaz de la historia, ya que distintos adversarios políticos han ido tomando el relevo de la misma. Desde los mercaderes italianos hasta la prensa amarilla americana, pasando por holandeses y británicos, se recorren los hitos y mecanismos de una difamación orquestada.

A través de episodios contrastados, personajes vilipendiados y bulos que aún circulan, se revisan las fuentes y se reflexiona cómo esta Leyenda Negra fue aceptada (incluso dentro de España) sin resistencia.

 

Opinión:

 

Todo el tema de la Leyenda Negra es fascinante. Ha llegado incluso a nuestros días, donde muchos grupos de presión en Latinoamérica, e incluso los que utilizan la historia con fines políticos dentro de nuestro propio país, lo usan en su beneficio, ayudados por nuestro propio complejo de inferioridad y decadencia constante.

"Eso no estaba en mi libro de historia de la Leyenda Negra" nos habla de cómo se formó dicha leyenda poco a poco, incluso antes de lo que yo pensaba: ya los italianos movían la propaganda contra los españoles, aunque no fue hasta la llegada de la imprenta y la industrialización de la propaganda negativa por parte de los protestantes cuando todo explotó. Luego, tomaron el relevo ingleses y franceses, seguidos de los estadounidenses, con lo que los bulos se han ido arrastrando y haciendo cada vez mayores durante cientos de años.

En el libro se desgrana no solo la historia de esa propaganda con sus personajes y localizaciones clave, sino también cómo el clima político fue evolucionando para que ciertos individuos y países necesitaran preparar el terreno para dicha propaganda. Se detallan, pues, los acontecimientos históricos y los personajes clave de los conflictos, tanto de un bando como de otros, para que veamos los intereses que había tras la propaganda y, también, humanizar a los personajes que se demonizaron.

Es muy interesante ver cómo se fue forjando la Leyenda Negra de forma tan gradual, haciendo que fuera un poco más grande y abarcando más en cada paso adelante que daban los propagandistas. También se explica muy bien cómo van tomándose el relevo los distintos enemigos, apropiándose del relato y adaptándolo a sus fines.

El texto se acompaña de ilustraciones, algunas son retratos de los personajes históricos de los que se habla y otras nos muestran algunos ejemplos de lo que se está comentando en el texto, lo que resulta curioso porque muchas son realmente exageradas. Hay además un apartado con las fuentes al final.

En definitiva, es un libro muy preciso que no se limita a desmentir la Leyenda Negra, sino que nos pone el contexto completo y nos permite conocer cómo se forjó. Muy recomendable.

*Publicado por Almuzara.

 

Déborah F. Muñoz

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar