El silencio de la princesa Midas

Título: El silencio de la princesa Midas
Título Original: (El silencio de la princesa Midas, 2025)
Autor: Alba Quintas Garciandia
Editorial:
SM
Colección: Gran Angular
Copyright:
© 2025, del texto: Alba Quintas Garcíandia
© 2025, Ediciones SM.
Edición: 1ª Edición: Agosto 2025ISBN: 9788410551794
Tapa: Blanda
Etiquetas: literatura juvenil asesinatos violencia de género familia emociones sentimientos duelo pérdida dolor psicológico soledad superación literatura española realismo 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años relaciones familiares hermanos amor abuelos y abuelas arte narrativa
Nº de páginas: 136
Argumento:
La madre de Ainara y Ubai es asesinada. Por eso, los niños deben irse a vivir con su abuelo Manuel. Para toda la familia, esta muerte es un duro golpe que cada uno expresa como sabe. Mientras que Unai llora, Ainara permanece en silencio. Desde que avisó a la policía, no ha salido de su boca ninguna palabra. ¿Hablará de nuevo?
Opinión:
Alba Quintas Garciandia ha sido finalista del Premio Gran Angular 2025 con su novela "El silencio de la princesa Midas".
Aunque es una novela juvenil, lo cierto es que podemos decir que es para todos los públicos. Los temas que trata no tienen edad.
A través de los personajes, sobre todo de Unai y Ainara, la autora habla de situaciones tan duras como la violencia de género. Pero, y eso es lo que más me ha gustado, no se centra en la violencia como tal o en la muerte, sino que explora y expone las consecuencias que tiene para la familia de la víctima. Unai y Ainara, también su abuelo Manuel, son unas de estas víctimas y su reacción es diferente. Frente a la rudeza, a la rabia de Unai, Ainara responde con un silencio atronador. Ella fue quien avisó a la policía del asesinato de su madre, desde entonces no ha vuelto a decir ni una sola palabra. Para ello hay una razón que el lector va a descubrir y que aceptará como cierta.
Tanto el personaje de Unai como el de Ainara están muy bien desarrollados y construidos. Son creíbles. También el del abuelo Manuel. En esta novela, el peso de estos tres personajes es clave. Manuel y Unai comparten la narración junto a unos duendes un tanto especiales. La parte donde estos aparecen es más fantástica pero muy bella y emotiva. Es en ellos, en estos capítulos, donde la autora ha recurrido a canciones infantiles. Comparte con el lector sus letras. Esta parte más fantástica le da una atmósfera más especial a la novela, leyéndolas sientes una mezcla entre gustarte e inquietarte al mismo tiempo.
Personalmente, me ha parecido excelente, Alba Quintas Garciandia demuestra en ello su dominio del lenguaje y de la narración.
"El silencio de la princesa Midas" es una lectura dirigida a lectores de unos 13 años en adelante. Debido a los temas que trata, creo que es genial para producir debates en las clases. El lector siente empatía desde el primer momento con los personajes, llega a entenderles y ponerse de su lado. Aunque hay un momento en el que Unai estalla y reacciona violentamente, se llega a entender este comportamiento. Hay una causa en ello.
Por todo esto, "El silencio de la princesa Midas" es una lectura muy recomendable. Alba Quintas Garciandia es una autora que ya conocía por otras de sus novelas. Me parece una escritora con un gran talento y a la que no hay que perder la pista. Sus novelas, y lo ha vuelto a demostrar en esta, son más que simples lecturas, son historias que impactan en el lector, le hacen reaccionar.
*Publicada por editorial SM.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- A todos los chicos de los que me enamoré Jenny Han Booket
- Cartas a Leonor Rosa Huertas SM
- Ánima negra Elisenda Roca Bambú
- Bel y los fantasmas Sara Sánchez Buendía Edebé
- Amor y otras palabras extrañas Erin McCahan Alfaguara Infantil y Juvenil