El río tiene raíces

Título: El río tiene raíces
Título Original: (The River Has Roots, 2025)
Autor: Amal El-Mohtar
Editorial:
Obscura
Copyright:
© 2025, Amar El-Mohtar
© 2025, Obscura Editorial, S. L.
© 2025, Pilar Ramírez Tello, por la traducción
© 2025, Marina Vidal, por la ilustración de cubierta
Edición: 1ª Edición: Julio 2025
ISBN: 9788412990638
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia cuentos folklore fantasía género fantástico hadas narrativa literatura canadiense novela corta realismo mágico reflexiones ríos hermanas tradiciones relaciones familiares canto avaricia sauces lealtad
Nº de páginas: 106
Argumento:
En el pequeño pueblo de Thistleford, en los confines de Arcadia, el País de las Hadas, y junto a la frontera con las Tierras Modales, vive la misteriosa familia Hawthorn. Allí, se dedican a cuidar de los sauces y su gramática, pero su verdadero trabajo consiste en cantarles para agradecerles toda su labor. Y nadie lo hace con tanto empeño como Esther e Ysabel Hawthorn, las últimas hijas de la casa, cuyas voces armonizan y hacen vibrar a todo aquel que las escucha. Sin embargo, cuando Esther rechaza a un pretendiente que solo ansía aumentar su riqueza, no solo el vínculo entre las dos hermanas, sino también sus vidas, correrán un grave peligro.
Opinión:
La última novela de Amal El-Mohtar, "El río tiene raíces", es una obra breve pero deslumbrante, lírica y profundamente enraizada en la fértil tierra del folclore. Resuena con melodías conmovedoras de amor fraternal y una serena resiliencia, desplegando su magia en cada página. En esta ocasión, la autora se aventura en solitario por un territorio encantado, donde el hechizo de la narrativa se entrelaza con una autenticidad emocional desarmante.
Ambientada en Thistleford, un pueblo situado en la brumosa frontera entre Arcadia y el mundo de los mortales, la historia nos presenta a Esther e Ysabel Hawthorn, dos hermanas unidas por el legado ancestral de cantar a los sauces centenarios. Sus voces armoniosas no solo ofrecen consuelo y belleza, sino que dialogan con la propia naturaleza, preservando el frágil equilibrio de su hogar encantado. Pero este delicado orden se ve amenazado cuando Esther rechaza a un pretendiente ambicioso, desatando consecuencias cuyas ondas alcanzan las raíces más profundas de sus vidas.
La verdadera fuerza de la novela radica en su prosa exquisitamente evocadora: cada frase es un tejido de ritmos y significados, rico y cuidadosamente bordado. Esta musicalidad es, a la vez, su mayor virtud y su posible exceso; si bien muchos pasajes deslumbran por su belleza, en ocasiones se acercan a la bruma de una poética sobrecargada. Quienes busquen una narrativa austera podrían perderse momentáneamente en las corrientes de metáfora y misticismo. Pero aquellos dispuestos a dejarse arrastrar por la corriente encontrarán entre estas páginas un viaje poético tan etéreo como profundamente gratificante.
Inspirada claramente en el folclore inglés y las baladas tradicionales, en particular en "La Hermana Cruel". El-Mohtar subvierte con astucia estas narrativas familiares, transformándolas en nuevas reflexiones sobre los lazos familiares, la lealtad y el silencioso desafío a la tradición frente a la avaricia y el control. La relación entre Esther e Ysabel constituye el núcleo emocional de la historia, capturando las tiernas complejidades y las fuertes lealtades que definen los lazos fraternales.
La novela corta, resulta ambiciosa a pesar de su breve extensión. Amal El-Mohtar esboza un intrigante sistema gramatical mágico, cuya mecánica queda apenas sugerida, despertando más preguntas que respuestas. Personajes secundarios como Agnes Crow poseen una enigmática fascinación, y yo no pude evitar desear que su historia se expandiera más allá de los límites de esta breve obra.
Su lectura resuena como una exploración etérea de la hermandad, entretejida con hilos de sabiduría ancestral y una belleza poética que acaricia el alma. Es una historia que se recibe mejor como una balada antigua: no tanto para ser desmenuzada, sino para ser vivida, sentida en lo más hondo, más allá de la comprensión racional.
Una resolución que se percibe apresurada deja al lector con el anhelo de un desarrollo más amplio y una mayor profundidad. Aun así, el relato brilla como una joya luminosa dentro de la fantasía contemporánea, una narración que continúa susurrando mucho después de que sus últimas notas se hayan desvanecido en el aire.
Una delicada maravilla traída con el sello inconfundible de Obscura Editorial.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Anoche me soñé muerta Edson Lechuga Piel de Zapa
- Basa Miren Amuriza Consonni
- Los Pissimboni Sònia Hernández Acantilado
- Los sauces H. P. Lovecraft Algernon Blackwood Hermida Editores
- Lunes Eli Ríos Consonni