El círculo

Título: El círculo
Título Original: (El círculo, 2025)
Autor: Roberto Santiago
Editorial:
Destino Infantil y Juvenil
Colección: Destino Juvenil
Copyright:
© Roberto Santiago, 2025
© de la ilustración de cubierta: ED, 2025
© Editorial Planeta, S.A., 2025
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2025
ISBN: 9788408307518
Tapa: Blanda
Etiquetas: acoso escolar bullying adolescencia violencia amor narrativa libros ilustrados literatura española novela redes sociales suicidios venganza 17 años 18 años 15 años 14 años 16 años literatura juvenil profesores instituto emociones inteligencia emocional sentimientos aislamiento soledad rencor maldad
Nº de páginas: 344
Argumento:
Víctor, al que posteriormente apodarán Uve, ingresa en el instituto Hemingway para hacer bachillerato. Allí descubrirá que el bullying está muy presente, y allí también descubrirá el Círculo, un grupo secreto compuesta por todos aquellos miembros que promueven el acoso escolar. Victor se convertirá en otro testigo más de una situación injusta, dolorosa y muy presente en la sociedad actual.
Aun así, conocerá a Alba, compañera de clase que le hará enamorarse hasta las trancas y que le hará ver un halo de luz entre mucha oscuridad.
Opinión:
El escritor exitoso de ventas, Roberto Santiago, ha salido de su zona de confort con la publicación de "El círculo". Habituado a crear historias para un público infantil, con colecciones tan populares como Los futbolísimos o Los once, esta vez se centra en un público algo más adolescente y adulto con uno de los temas que está más en boga en los últimos años: el bullying. La editorial Destino y, más concretamente Anna Casals, directora de Destino Infantil & Juvenil y de Baobab, le pidieron hace tres años hacerse cargo de este proyecto literario que busca concienciar a la sociedad y revertir la situación actual.
Si bien el bullying lleva existiendo toda la vida, ahora se ha magnificado a raíz de las redes sociales, que han permitido acelerar muchísimo la velocidad de las noticias, además de que han creado un clima mayor de presión sobre aquellas personas que sufren acoso. De hecho, en los últimos años se han revelado cifras de escándalo que certifican una subida exponencial de los casos de suicidio o de los intentos o pensamientos de suicidio.
Es un libro duro y muy dinámico, que nace de una historia real que vivió el autor cuando iba secundaria. Tratar el tema del bullying no es nunca un camino de rosas, pues todos saben o conocen o han oído de alguien que lo ha padecido, lo que convierte al libro en algo conocido y cercano. Los lectores deben estar preparados para embarcarse en un viaje vertiginoso donde hay poco espacio para la felicidad, la alegría o las risas. En efecto, tal como ilustra el círculo negro que aparece en la portada, se anticipa el tono oscuro que adoptará el ambiente de la historia.
Sin embargo, a la historia le falta una parte kinestésica que lo haga más creíble y que realmente haga sentir el sufrimiento del acoso en las propias carnes del lector/a. Es decir, en el lenguaje utilizado a lo largo de toda la novela hay cierta carencia de sensaciones, sentimientos o emociones del momento, que, sí, aparecen, pero rápidamente, sin darle tiempo a uno de asimilarlo. Todo esto viene muy propiciado por ese ritmo acelerado que siempre marca el autor en sus obras, donde apenas crea espacios de tranquilidad o de pausa que calmen el agobio de que a uno le cuenten una historia apresuradamente. Hubiese estado muy bien demorar y alargar esos momentos de acoso, e incluso pararlos en el tiempo, puesto que la concienciación y la empatía se hubieran engrandecido.
A colación de lo anterior, el autor es muy dado a poner el turbo en sus historias y no frenar. A nivel visual está más que claro, puesto que sus frases parecen romper con las leyes de escritura y la grandísima mayoría de los párrafos sólo constan de una oración. Eso está bien o es conveniente para esas escenas o momentos de máximo tensión y suspense. No obstante, ese ritmo constante de prisas cansa, especialmente en una obra de más de 300 páginas. Un ritmo tan alto y constante demanda una concentración muy alta, que en algún momento se verá frenada por desviar la mirada o simplemente por dejar de leer. Y claro, cuando pasan unas horas o algún día y uno se pone de nuevo a leer, recuperar el ritmo acelerado del principio cuesta.
Eso sí: Roberto Santiago es un auténtico maestro del misterio y del suspense. Posee esos trucos y esos ingredientes para dejarte con las ganas de más al final del capítulo, sabe guardarse secretos y revelarlos en el momento perfecto para soltar esa bomba que le hace a uno abrir la boca. Lo ha demostrado en innumerables ocasiones y con esta novela no iba a ser una excepción. Los lectores disfrutarán de una historia dura, repleta de sorpresas, con un final que debe aleccionar y que debe servir como una moraleja para una vida mejor y para una solución contra el bullying.
Los personajes adultos aparecen un tanto cortos de inteligencia. Da una constante sensación de que los adolescentes apenas se enteran de nada, si bien el narrador es un adolescente mismo y, por lo tanto, todo se vive y se narra desde su prisma. Aquí se produce una magnificación de la pasividad de los profesores y de los padres por no apreciar lo que realmente acaece. De hecho, los personajes adultos aparecen algo planos: no parece haber sabiduría, no parece haber una fuente de conocimiento para Víctor, el narrador adolescente que encarna ese testigo silencioso e impotente dentro de un colegio repleto de acoso.
Roberto Santiago (Madrid, 1968) estudió Imagen y Sonido y también estudió Creación Literaria. Ha sido guionista, director de cine, director de teatro, escritor o redactor para agencias publicitarias. Su primera novela, El ladrón de mentiras, ya llamó la atención, pues fue finalista del Premio El Barco de Vapor. Desde entonces, ha publicado muchas obras infantiles y juveniles, entre las que destaca la serie Los futbolísimos, que hasta la fecha consta de 27 volúmenes y cuya versión cinematográfica salió en 2018 y fue un éxito de taquilla (han hecho una segunda parte en este verano de 2025 que no ha cosechado buenas ventas ni buena crítica). También es autor de colecciones exitosas como Los forasteros del tiempo o Los Once.
También ha cosechado grandes triunfos en el mundo del cine. Se encargó de la dirección de películas de renombre como El penalti más largo del mundo o El club de los suicidas. La primera de ellas fue nominada a mejor guion en los Goya 2006, galardón que al final no ganó y que se llevó El método.
Cristià Serrano
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com