Ego y Supraconciencia: Buscando el sentido de la vida

Título: Ego y Supraconciencia: Buscando el sentido de la vida
Título Original: (Ego y Supraconciencia: Buscando el sentido de la vida, 2025)
Autores: Juan Carlos Cebrián, Manuel Sans Segarra
Editorial:
Editorial Planeta
Colección: No Ficción
Copyright:
© Manuel Sans Segarra, 2025
© Juan Carlos Cebrián Barrientos, 2025
© Josep María Clopés 2025
© del prólogo, Valentín Fuster, 2025
© Editorial Planeta, S.A., 2025
© J. Mauricio Restrepo
ISBN: 9788408307402
Tapa: Blanda
Etiquetas: ensayo no ficción divulgación ciencia meditación conciencia ego cerebro Medicina mente lenguaje telepatía clarividencia experiencias místicas premoniciones presagios telequinesia experiencias cercanas a la muerte física cuántica salud felicidad más allá reflexiones literatura española
Nº de páginas: 240
Argumento:
Vuelve el autor sobre la Supraconciencia para ampliar información al respecto y acompañarlo con el ego, elemento innato en el ser humano que tapa y oculta nuestra verdadera personalidad, aquella que nos da felicidad y bienestar. Con la experiencia y los estudios a los que ha dedicado el Doctor Manuel Sans Segarra durante muchos años, los lectores aprenderán sobre los beneficios de la supraconciencia y sobre la tranquilidad de saber que hay vida después de la vida.
Opinión:
El año pasado se produjo un boom con el doctor Manuel Sans Segarra, un veterano cirujano general y digestivo, tras la publicación del libro "La supraconciencia existe: Vida después de la vida". El libro, que hablaba de la vida más allá de la muerte y de las ECMs (experiencias cercanas a la muerte), desafiaba ciertas afirmaciones científicas, alcanzando cifras altas de ventas, con más de 400.000 ejemplares vendidos. Este éxito empujó al autor a aparecer en la prensa y en la televisión, donde se le ha podido ver en un par de ocasiones, por ejemplo, en el célebre programa de Iker Jiménez Cuarto Milenio.
Un año después, el doctor ha regresado con este nuevo libro "Ego y Supraconciencia: Buscando el sentido de la vida". Se trata de una obra que sigue con la misma temática que la anterior, la supraconciencia, hasta el punto de que se repiten ciertas explicaciones o ejemplos del anterior libro. Es como decir... <<si no te leíste el anterior libro, no te preocupes: te lo ponemos otra vez>>. La información se amplía con otros conceptos como el ego, los fenómenos trascendentes (telepatía, videncia o psicoquinesis) y la meditación. Aun así, el grueso se lo vuelve a llevar la supraconciencia. ¿Era necesario regresar al tema sin aportar nada nuevo? Uno no puede dejar de preguntarse esto.
En cierto modo, siendo benévolos, tiene sentido su presencia, puesto que el libro busca motivos para engancharse a la vida, para creer en ella y para no temer a la muerte. La supraconciencia básicamente explica que somos energía y que podemos seguir viviendo tras la muerte. Además, el libro, como en la anterior publicación, busca darle motivos a lo inexplicable y a que se respeten otros pensamientos que el conjunto científico no aprueba.
Esta nueva publicación cae de nuevo en el mismo error que la anterior: utiliza un vocabulario muy técnico y específico, que parece reservado para gente del sector. No hace el esfuerzo por acercarse al lenguaje popular de hoy en día, lo que puede generar un desafecto y una distancia que empujen a los lectores a no interesarse o a desconectar. Un libro así, si pretende animar a la gente a perderle el miedo a la muerte y a buscarle el sentido a la vida, tiene que hacerse entender con un lenguaje popular y con conceptos cotidianos con los que las personas puedan asociarse. Aquí, en cambio, habla de partes del cuerpo, de física cuántica o de neurociencia. Aparte, como cualquier otro texto científico, el texto es muy frío, con un discurso formal y distante, que no se presta a emociones, lo que acrecienta la desafección.
La primera parte es sumamente interesante, con menciones, aspectos, características o anécdotas que pueden llamar mucho la atención. Sin embargo, se queda corto, con esa sensación de que realmente no me han entregado la fórmula mágica para luchar contra el ego y superarlo. Hay mucho texto, muchas palabras, pero no impactan en el colectivo común. Nos habla de lo malo que es tener ego, de lo bueno que es no tenerlo, pero no ofrece la autoayuda que seguramente los lectores buscarían.
No acaba de entenderse la inclusión en el libro de la tercera parte, relacionada con los fenómenos trascendentes. Sí que queda claro que, al igual que la supraconsciencia, habitan elementos que van más allá de nuestra comprensión y de la presencia física. No obstante, se trata de una parte informativa que explica sobre la clarividencia, la telepatía, las vivencias místicas, la precognición, la psicoquinesis y las experiencias de los moribundos. Nos relata qué significa y qué estudios más relevantes se han producido, pero... ¿y qué? A título informativo está guay, para aumentar la cultura general, pero a colación del ego y de no temerle a la muerte, ¿qué sentido tiene? El autor habla de que <<solo pretendemos dar un espacio a quienes lo viven, y acompañarlos sin juzgar>>. Es decir, la inclusión y un megáfono para relatos y experiencias que la ciencia deja a un lado, como ocurre con la supraconciencia. Sin embargo, insistimos, ¿qué necesidad coherente alberga esta parte dentro de la coherencia de las cuatro partes?
La última parte, acerca de la meditación, es el evidente ejemplo del lenguaje específico y científico y una oportunidad desaprovechada de acercarse al lector/a común y exponer sus beneficios. En lugar de eso, el autor se lanza a hablarnos de ondas, patrones o volúmenes cerebrales.
El libro incluye el discurso que él pronunció en su ingreso en la Real Academia Europea de Doctores y un prólogo del Doctor Valentín Fuster.
El Dr. Manuel Sans Segarra (1943) es un médico especializado en cirugía general y digestiva, con un enfoque particular en cirugía oncológica. Ha dedicado los últimos años de su carrera a investigar la existencia de la Supraconciencia y las experiencias cercanas a la muerte (ECM). Tras el exitazo de La supraconciencia existe: Vida después de la vida, acaba de publicar su segundo libro: Ego y Supraconciencia: Buscando el sentido de la vida.
*Publicado por Editorial Planeta.
Cristià Serrano
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los otros vuelos a la luna Rafael Clemente Libros Cúpula
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
- Lutero, Calvino y Trento: la Reforma que no fue Alberto Garín García Fernando Díaz Villanueva Sekotia
- Los «vicios» del ecologismo Alfredo Apilánez El viejo topo
- Lugares de poder sagrados y mágicos Àngels Membrive Luciérnaga