Anika entre libros

¿Cuándo seré suficiente?

Ficha realizada por: Judith L.
¿Cuándo seré suficiente?

Título: ¿Cuándo seré suficiente?
Título Original: (¿Cuándo seré suficiente?, 2025)
Autor: Nataxa Ruzafa
Editorial: Molino
Colección: No Ficción Juvenil


Copyright:

© 2025, Nataxa Ruzafam por el texto y las ilustraciones

© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

Ilustración de la cubierta: © Nataxa Ruzafa

Fotografía de la autora: © Gala Martínez

Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788427246935
Tapa: Blanda
Etiquetas: autoayuda guía salud psicología libros ilustrados libros interactivos libros prácticos literatura española 17 años 18 años 15 años 14 años 16 años consejos literatura juvenil culpa emociones didáctico inteligencia emocional autoestima sentimientos relaciones familiares salud mental ejercicios prácticos antepasados no ficción
Nº de páginas: 160

Argumento:

Cuando nos hacemos preguntas como, por ejemplo: ¿Cuándo se sentirán mis padres orgullosos de mí?, o ¿Qué tengo que decirles para que me dejen ser yo misma?, a veces no encontramos respuestas a todas esas cuestiones que hacen difícil, en algunos casos, el día a día. Los vínculos emocionales se traspasan de generación en generación, la infancia y adolescencia vivida por nuestros padres y abuelos nos afectan en cierta medida en la manera de ser de cada uno de nosotros. Y ante preguntas y situaciones que en algunos momentos no se pueden entender, tan solo hay que parar para pensarlas y profundizar en ellas.

Con "¿Cuándo seré suficiente?" aprenderemos de una forma muy efectiva de la mano de Nataxa Ruzafa, algo que, a priori, resulta bastante complicado.

 

Opinión:

 

Nataxa Ruzafa estudió Psicología en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se graduó en 2016. Más tarde se especializó en psicología educativa con el Máster en Psicopedagogía por la UOC y en acompañamiento desde la Arte Terapia realizando un posgrado en la escuela InterArt. Ha trabajado en el Ayuntamiento de Barcelona como acompañante emocional en su proceso personal hacia el bienestar emocional y ha creado contenido divulgativo impartiendo talleres de educación emocional y gestión de la ansiedad. Además, realiza sus propias ilustraciones, las cuales las podemos ver en su libro "¿Cuándo seré suficiente?".

Estamos ante un libro de autoayuda, pero algo diferente, ya que está preparado para interactuar con su autora. Ya desde el principio, Nataxa nos advierte de por qué va a dirigirse a sus lectoras en femenino. Y es porque ante todo, el libro va dirigido a todas las personas que lo necesiten, de ahí su explicación. Por otro lado nos aclara que la palabra "referente" va a ser muy utilizada a lo largo de todo el libro, como personas que nos cuidaron durante nuestra infancia. A partir de ahí entramos en un mar de conocimiento y un bálsamo para muchas personas que se sienten mal consigo mismas, que se sienten solas pese a estar rodeadas de personas, o que no pueden evitar tener una sensación incómoda de culpabilidad ante la necesidad de distanciarse de unos padres.

El tema que trata en todo momento a lo largo del libro, es realmente interesante, y se aprende que muchas de las cosas y situaciones que sentimos y vivimos y cómo las afrontamos, tienen que ver, y mucho, con nuestros antepasados familiares y con cómo vivieron ellos la etapa de la edad infantil hasta su madurez.

La autora presenta el libro como una guía para conocernos mejor, reconectar con nosotros mismos y sanar las heridas, en caso de haberlas, de nuestra infancia.

Una de las cosas que más me han gustado a la hora de leerlo son los casos que bien pueden ser reales. El libro se divide en tres partes principalmente. La primera, además de enseñarnos términos como trauma generacional o inmadurez emocional, relata varios casos de cómo afrontan los referentes su papel a la hora de educar a sus hijos e incluso nietos. Posteriormente, en la segunda parte aprenderemos maneras de sobrevivir y clases de apego. Y ya para finalizar, nos enseñará ejercicios concretos para ponerlo en práctica en caso de necesidad, como por ejemplo, cómo rebajar la ansiedad y aprender a calmarnos y relajarnos.

Nataxa Ruzafa nos demuestra que realmente es posible volver a conectar con nuestros referentes sin negar el pasado, por supuesto, y aceptando la situación real, pero no resignándose a ella. Este libro es una herramienta poderosa en caso de conectar con nuestros referentes pero también con nosotros mismos.

Otra cosa que me ha gustado mucho de esta guía son los ejercicios reales que la autora nos propone, en muchos de ellos tenemos que escribir lo que sintamos que tenemos que contestar a las preguntas que nos formula, dejando espacio en el libro para ello, lo que lo convierte en un libro didáctico y manejable, donde podremos consultar tanto lo que ella nos explica, nos enseña y nos aconseja, y recordar lo que sentíamos en el momento de leerlo.

El estilo que utiliza a la hora de narrarlo es muy cercano, nos habla a nosotros mismos tal y como lo haría si estuviésemos en su consulta.

Hay historias que cuenta que se van relacionando entre sí a lo largo del libro, como por ejemplo, la de Pau con su padre Toni, donde ambos expresan por separado sus sentimientos, o la de Raúl con su madre, Carmen. Pese a que Raúl tiene 30 años, su madre le sobreprotege y le insta a estudiar Derecho, a pesar de que él quiere escribir novelas. Veremos cómo acaba la historia.

El formato también es muy interesante, es cómodo y manejable, tanto sus ilustraciones como los colores que utiliza nos transmiten mucha paz y serenidad. Recomiendo mucho este libro a todas las personas que necesiten solucionar problemas en sus vínculos familiares.

Y ya para finalizar, dejo una de las frases del libro donde considero que se hace un resumen bastante completo: "Aceptar nuestro origen nos ayuda a tomar conciencia y esto nos permite soltar ese legado familiar que no queremos perpetuar".

*Publicado por Molino.

 

Judith L.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar