Álvaro Bermejo

Los papeles de Pickwick

Archivo para la etiqueta: ciencia

UNA TERAPIA A LATIGAZOS

 

Encabezado -latigazos -bermejo

UNA TERAPIA A LATIGAZOS

Álvaro Bermejo

 

 Terapia -a

 

En 1698 el médico prusiano Christian Franz Paulini publicaba en Frankfurt del Meno su tratado Flagellum salutis  (El Látigo de la curación), un pormenorizado estudio acerca de la eficacia de la flagelación para curar enfermedades. Aunque cueste creerlo, esto sucedía en el umbral del Siglo de las Luces, en el epicentro del más que ilustrado Sturm und Drang, y, en fin, a cuenta de un eminente físico natural que, por añadidura, se consideraba uno de los más reputados teólogos de Turingia.

Miembro de importantes sociedades eruditas de la época, Paulini había estudiado en Leyden y enseñado en Pisa. Un año antes había dejado boquiabiertas a las primeras academias europeas con otro título para la historia:  Heilsame Dreck-Apotheke  (Farmacia curativa de la inmundicia), un estudio acerca de las facultades medicinales del excremento.

 

    Terapia 1-a

Christian Franz Paulini y cubierta de uno de sus ensayos

 

A partir de 1675 ocupó el cargo de médico e historiógrafo del obispo de Münster, y entre 1681 y 1688 estuvo al servicio de los duques de Braunschweig-Wolfenbüttel, poseedores de una de las más importantes bibliotecas de la época.

Grande y misteriosa era la obra de Dios, sostenía Paulini, que hacía que los azotes tuviesen propiedades curativas.

 

Como indica su título, el Flagellum salutis  proponía la flagelación como tratamiento para un amplio abanico de dolencias, como la melancolía, la rabia, la locura, la epilepsia, el hipo persistente, los flujos menstruales intensos o los padecimientos abdominales. Puñetazos, fustazos, bastonazos y latigazos aplicados en determinadas zonas del cuerpo eran estrategias de gran eficacia para el logro de una curación completa.

La exposición de esta terapia tan peculiar iba acompañada de abundantes ejemplos, provenientes de fuentes bíblicas, humanísticas, literarias y, obviamente, médicas.

      

Terapia 2-a

Johann Heinrich Meibom, e ilustración de uno de sus tratados,

conocido como el 'Meibonius"

 

Un capítulo en particular, intitulado "Del coito difícil", estaba destinado a los problemas que giraban en torno a la consumación del acto sexual. El tratamiento que ofrecía Paulini se apoyaba en los trabajos del no menos célebre médico y humanista Johann Heinrich Meibom, a quien se consideraba toda una autoridad en el tema. Según Meibom, las nalgas, la espalda y buena parte de los órganos del bajo vientre constituían una unidad funcional estrechamente vinculada al acto sexual. Los riñones eran el punto de partida de la circulación de la sangre y un componente fundamental del sistema general de calentamiento del cuerpo. De creer en sus observaciones, una buena tunda localizada en esa zona tenía el efecto de producir un generoso torrente de sangre recalentada, que al fluir hacia los genitales hacía que el paciente lograse la firme erección de su pene. Los azotes también eran beneficiosos para el despertar el deseo sexual de la mujer, dado que la sangre inflamada por los golpes fluía rápidamente hacia el útero, alimentando el placer y facilitando la concepción.

Tanto Meibom como Paulini consideraban que los efectos de la flagelación ayudaban a mantener el equilibrio humoral del cuerpo, produciendo un nivel adecuado de excitación en aquellas personas de temperamento frío o edades avanzadas. Era la solución ideal para pacientes con frustrantes dificultades en el delicado campo de las prácticas sexuales.

 

 Terapia 3-a

Cubierta e ilustración del  Traité du fouet et de ses effets sur le physique de l'amour, obra de François Amédée Doppet

 

Por más descabellada que nos pueda parecer esta terapia, no sólo triunfó en la Alemania de su tiempo. Refrendada por el prestigio de las luminarias que la practicaban, el médico y militar francés François Amédée Doppet publicó en 1788 su Aphrodisiaque externe ou Traité du fouet et de ses effets sur le physique de l'amour, un tratado médico-filosófico en el que se ocupaba de las relaciones entre la flagelación y el acto sexual. Tomando como punto de partida los estudios de Meibom, Doppet se propuso dos objetivos: mostrar la eficacia de la flagelación en el despertar de la voluptuosidad y censurar el uso inadecuado de los castigos corporales.

Justamente por excitar los apetitos sexuales la flagelación debía evitarse en ámbitos religiosos y educativos. Nada peor para mantener la castidad que un fraile o una monja recurrieran a la flagelación. Recurriendo al látigo se corría el riesgo de que tanto el éxtasis místico como el sexual se confundieran sin remedio, como cualquier observador atento podía imaginar contemplando El éxtasis de Santa Teresa, la célebre escultura de mármol esculpida por Gian Lorenzo Bernini.

 

 Terapia 4-a

Recreación del marqués de Sade, a cargo de Frank Fiedler, 2012,

e ilustración original para su "Justine"

 

La flagelación tampoco era aconsejable la educación de los niños. Si bien Doppet admitía la necesidad de recurrir de tanto en tanto a alguna paliza ejemplar, esta nunca debía materializarse en las nalgas o en la zona del bajo vientre. Y menos recurriendo a varas o fustas. Admirador de Rousseau, Doppet invitaba al lector a recorrer la obra educativa del ginebrino para idear otras alternativas fuera del castigo físico. Había que mantener alejados a los niños de cualquier estímulo sexual prematuro, capaz de perturbar su desarrollo normal. El mismo Jean-Jacques era un buen ejemplo de ello; basta leer sus Confesiones para constatar cómo de niño su voluptuosidad se encendía gracias a las palizas que le propinaba la señorita Lambercier, en su afán de castigarlo debido a su poca dedicación al estudio.

En 1870 Leopold von Sacher-Masoch publicó La Venus de las pieles. En la novela el narrador toma la decisión de convertirse en esclavo de una mujer, describiendo con evidente excitación las escenas en las que su ama se le acerca blandiendo un látigo. Aparecida en plena era victoriana, aunque en la convulsa Viena de todos los excesos, La Venus de las pieles no desató ningún escándalo. Más aún, la prestigiosa Revue de Deux Mondes publicó en 1872 un artículo sobre la postura filosófica de Sacher-Masoch, presentándolo al público parisino como un visionario de los nuevos tiempos -tanto como de sus terapias "avanzadas"-, e impulsando la difusión de su obra.

 

     Terapia 5-a

Cubierta de la película 'La Venus de las Pieles', de Roman Polasnski. Retrato de Sacher Masoch. Cubierta de la última edición francesa del mismo libro.

 

A su manera, el psiquiatra alemán Richard von Krafft-Ebing también aportó su granito de arena en este sentido. En su célebre Psychopatia Sexualis  (1886), Krafft-Ebing dejó de considerar a la flagelación como un método terapéutico para estimular un apetito sexual ausente. Ahora era claro síntoma de una forma de perversión que bautizó con el apellido del novelista austríaco: masoquismo. La literatura lo volvió a inspirar con el nombre del marqués de Sade para designar al par antagónico y al mismo tiempo complementario.

Sadismo y masoquismo pasarían así a encabezar el dudoso Olimpo de las parafilias fundadas en la búsqueda de placer sexual a través del dolor físico o la humillación.

De ser una terapia estimulante para despertar la excitación sexual y la fecundidad, recomendada por destacados especialistas de los siglos XVII y XVIII, la flagelación pasó a ser en los albores del siglo XX un elemento de indudable importancia a la hora de catalogar determinados trastornos psicosexuales, pero también un fetiche lúdico bien capaz de inspirar iconografías a medio camino entre la inocencia y la perversidad, como sucedió con no pocas pin-up norteamericanas de los tiempos de Bettie Page.

 

 Terapia 6-a

Bettie Page, 1959. Helmuth Newton, 1989

 

Si bien, por razones totalmente diferentes, ambas perspectivas, la médica y la lúdica, concordaban en un punto: el látigo, las fustas y las varas seguían siendo fundamentales para elevar la temperatura erótica de sus usuarios.

 

 Terapia 7-a

Fotograma de 'Cincuenta sombras de Grey', película de Sam Tailor-Wood,

basada en la obra homónima de E. L. James

 

Es poco probable que E. L. James, la autora de la abominable, por irrisoria, Cincuenta sombras de Grey, sea una conspicua admiradora de las terapias implementadas por Paulini, Meibom, Dopper y Sacher-Masoch. Pero si, cuatro siglos después, una literatura tan decididamente aberrante ha conseguido vender setenta millones de copias, y esto entre un público fundamentalmente femenino, tal vez deberíamos comenzar a admitir que el imaginario contemporáneo no queda tan lejos de aquellos demonios surgidos a la sombra del Siglo de las Luces.

 

 Terapia 8-a

Daguerrotipo de 1897. Fotograma de 2014.

 

Eros y Tanatos, placer y dolor, excitación y castigo, dominación y vasallaje sexual, se enlazan en una oscura contradanza cuya partitura se escribe a latigazos en lo más profundo de nuestro hipocampo. Nada más fácil que ironizar al respecto. Nada más inquietante, sin embargo, que mirarnos de frente en ese espejo negro donde nuestras pulsiones ancestrales forman y deforman un rostro, tantas veces el nuestro, abocado a una terapia extrema, como sería la de reconocernos, así a la luz de la razón como en todos sus abismos.

Terapia 9-a 

 

anikaentrelibros no se hace responsable del uso de imágenes de los blogueros a partir del momento en que informa que sólo deben utilizarse aquellas libres de copyright, con permiso o propias del autor

ESCUCHANDO LA CARACOLA

Slider -caracola

 

ESCUCHANDO LA CARACOLA

Álvaro Bermejo

 

 Caracolax

Eric R. Kandel, en 1999.

 

El 12 de marzo de 1938 Adolf Hitler daba un paso más en su ofensiva expansionista hacia el Este, también conocida como el Anschluss: Austria pasaba a ser una provincia del Reich -la Ostmark-. Ocho meses después, un día de noviembre de 1938 y en el exclusivo distrito del Schloss Belvedere, junto al Prater, un niño vienés jugaba en el salón de su casa con un cochecito de carreras que su padre acababa de regalarle por su noveno cumpleaños. En eso, sonaron unos golpes a la puerta. El cochecito se detuvo, el corazón del niño también. Quienes llamaban eran dos agentes de la Gestapo que, a su manera expeditiva, ordenaron a su madre que hiciera las maletas y abandonara inmediatamente aquel inmueble. Las cosas empeoraron antes del mediodía, cuando tuvieron la constatación de que su padre había desaparecido. Por fortuna, reapareció a los pocos días: lo habían liberado tras verificar que combatió para el Imperio austro-húngaro durante la I Guerra Mundial. Pero este antecedente no evitó que le arrebataran su comercio para dárselo a un nuevo dueño que, obviamente, no era judío.

 

Caracola 1x

Noche de los Cristales Rotos, Berlín, 1938.

 

Sólo muchos años más tarde aquel niño pudo comprender que lo que había vivido esos días de noviembre era la Kristallnacht, la Noche de los Cristales Rotos,  uno más de los espeluznantes prolegómenos del Holocausto. Gracias a la ayuda de la Israelitsiche Kultusgemeinde der Staat Wien, en abril de 1939 el niño pudo salir, junto a su hermano, rumbo a los EE. UU., donde viviría bajo la tutela de sus abuelos. En agosto, días antes del estallido de la II Guerra Mundial, fueron sus padres los que lograron escapar de una muerte más que cierta, reuniéndose con ellos en Nueva York para iniciar una nueva vida.

El niño se llamaba Eric Kandel, y allá, en la América de las oportunidades, inició una carrera científica absolutamente conectada con esa "otra vida" que había dejado de entender, cuando su propia patria, Austria, dejó de llamarse Austria. Tras estudiar Historia, Literatura y Biología en Harvard -la vida contada y la vida en sus raíces-, se doctoró en Medicina en la Universidad de Nueva York, decantándose tanto por la Psiquiatría como por la naciente Neurofisiología. En 1965 sería nombrado  director del Centro de Neurobiología de la Universidad de Columbia, y treinta años después recibiría el Nobel de Medicina, a cuenta de sus estudios acerca de la Aplysia.

 

Caracola 2x

Aplysia punctata.

 

¿Qué demonios es la Aplysia? Un enigma con forma de molusco, en cuyas circunvalaciones parecía cifrarse buena parte de su drama personal, el de su familia, el de su nación, el de Europa entera. Pero aún es pronto para acabar de resolverlo.

Si esta historia se originó a partir del trauma experimentado durante aquella noche de horror y destrucción, la Noche de los Cristales Roto, también hubo algo que se rompió dentro de la mente de ese niño que, hasta entonces, creía pertenecer a la cultura más sofisticada de Europa. ¿Cómo explicarse que una sociedad generadora de tantas de las más altas expresiones culturales de todos los tiempos, hubiera sido capaz de producir el Holocausto? ¿Cómo comprender que intelectuales y artistas como Martin Heidegger, Ernst Jünger y Herbert von Karajan hubiesen sucumbido al hechizo del nazismo?

Preguntas como éstas persiguieron a Kandel durante años. En Harvard abordó como tema de tesis la actitud de los intelectuales alemanes frente al nazismo. Su dramática conclusión fue que mientras muchos de ellos habían aceptado alegremente los aberrantes postulados del III Reich, fueron demasiados los que se mantuvieron al margen, y demasiado pocos los que tuvieron la valiente actitud de enfrentarlo. Pero su búsqueda no se limitó al mundo de los intelectuales. La experiencia del nazismo, su violencia y su brutalidad, despertó su interés en el estudio de la mente humana.

¿Cuáles eran las claves para la comprensión del comportamiento de las personas y el carácter imprevisible de sus motivaciones? En un principio eligió como vía para esa investigación la literatura, guiado por autores como Fedor Dostoievski, Franz Kafka, Charles Dickens o Thomas Mann. Con ellos Kandel fue demarcando algunos de los más oscuros y recónditos mecanismos de nuestra mente. Al poco tiempo encontró un nuevo guía: Sigmund Freud. En 1955, ya como avanzado estudiante de medicina, llevó su interés por el psicoanálisis a la Universidad de Columbia y se entrevistó con el biólogo Harry Grundfest. Tuvo la presencia de ánimo suficiente como para plantearle su aspiración de averiguar en qué lugar físico del cerebro se podrían alojar entidades psíquicas tales como el yo, el ello y el superyó.

 

 Caracola 3x

Sigmund Freud, junto a su perro, Viena, 1895

 

Entonces, con la investigación del cerebro sumergida en el racionalismo más absoluto, plantearse estudiar científicamente las emociones y los sentimientos, apenas podía despertar más que una sonrisa educada. Eso era como retrotraerse al tiempo de las disquisiciones escolásticas acerca del órgano interior donde se ubicaba el alma.

Un siglo después, las emociones y su base cerebral atraen simposios e investigadores como un imán. Pocos científicos alcanzan el grado de popularidad del portugués Antonio Damasio, calificado por el prestigioso investigador Kerry Ressler, del Instituto Médico Howard Hughes (EE.UU.) como "un líder que recoge la imagen global en neurociencia para permitirnos comprender cómo surgen las funciones más complejas". Cierto, pero solo a medias. Porque todo eso comenzó con las inquietudes de ese niño vienes que jugaba con un cochecito azul, con la ambición científica que despertó en él la memoria del horror, con la decisión inquebrantable de llegar al fondo de las causas a través del estudio de las bases biológicas de la conciencia.

Fue Harry Grundfest quien le suministró la primera clave para resolver el enigma: el limitado desarrollo de las ciencias del cerebro no hacía posible aún comprender los fundamentos biológicos de las teorías freudianas. Lo que sí era posible era estudiar el cerebro observando las células nerviosas una a una.  

 

 Caracola 4x

Santiago Ramón y Cajal, 1906.

 

Kandel se preguntó entonces cómo abordar cuestiones tan complejas como las motivaciones inconscientes de la conducta por semejante camino. Se respondió al instante haciendo una inesperada conexión: recordó que en 1887 el propio Freud había planteado la idea de impulsar el estudio biológico del cerebro. ¿En base a qué? A los estudios de un oscuro investigador español llamado Santiago Ramón y Cajal, quien, antes de deslumbrar a la Sociedad Anatómica Alemana, en el Congreso de Berlín de 1889, estableció un postulado científico que le valdría el Nobel de Medicina de 1906 y que hoy conocemos como su ya célebre "Doctrina de la Neurona". Estudiando la materia gris del sistema nervioso cerebroespinal, había descubierto que está compuesto por "enjambres de células individuales altamente conectivas".

 

 Caracola 5x

 

Si Freud nunca consiguió ser más que un mediocre biólogo, Cajal no mostraba ningún interés por el psicoanálisis. Pero, lejos de arredrarle, la disyuntiva no hizo sino acentuar la ambición cognitiva de Kandel. Las  limitaciones del psicoanálisis a la hora de estudiar la investigación biológica del cerebro, como las de la propia biología, siempre tan remisa a ir más allá de sus microscopios y sus probetas, no le movieron a decantarse por priorizar ninguna de las dos ciencias. Pionero de la conectividad  interdisciplinar, de la permeabilidad de la ciencia, y aun del conocimiento, lejos de reemplazar un abordaje por otro, se propuso lograr una conjugación de ambos, lo que, en un principio, le llevó al rechazo de unos y otros.

Hasta que, como en un cuento infantil, tal vez a bordo de ese cochecito azul que convocaba sus sueños, apareció la Aplysia

 

 Caracola 6x

 

Se trataba de un pequeño molusco marino, un simple caracol, en apariencia insignificante que habita aguas atlánticas y mediterráneas. ¿Se puede estudiar el cerebro de un caracol marino y no acabar en un manicomio? Sí, se puede. Pero, ¿con qué objeto? Con uno en apariencia demencial. En el curso de sus investigaciones Kandel descubrió que la Aplysia tiene memoria, una memoria rudimentaria, pero memoria al cabo. Y no solo eso: su proceso de almacenamiento de datos a  corto y largo plazo, así como sus mecanismos neuronales, funcionaban de una manera inquietantemente parecida a los de los seres humanos.

Increíble pero cierto, y cada uno de sus análisis no hacía sino constatar esta evidencia, en apariencia más fantasiosa que científica, se diría propia de un niño.

 

Caracola 7x 

 

Pero fue así: el niño que jugaba con aquel cochecito azul se había acercado la caracola de la memoria a su tímpano cerebral. Oyó algo más que el eco del mar, quizá el eco de cien mares, los mares profundos de la insondable memoria humana.

A diferencia de sus más señalados colegas de aquel tiempo, convencidos de que siempre ha sido el bosque, y no los árboles, lo que cuenta, Kandel se aplicó a estudiar los campos neuronales, árbol por árbol. Una  tarea imposible, ciertamente, pero en la mente de Kandel no cabía tal adjetivo. Sabía a lo que se enfrentaba: el cerebro humano es un misterio dentro de otro, un bosque formado por más de cien mil neuronas. Kandel secuenció sus exámenes biológicos con los cambios que la experiencia externa genera entre las múltiples conexiones sinápticas de las neuronas. Llegó a una conclusión sencillamente revolucionaria: el proceso de aprendizaje produce notables cambios anatómicos en la estructura cerebral, sea de la simple Aplysia o del complejo Homo Sapiens. O, lo que viene a ser lo mismo: cada una de nuestras neuronas es tan sensible a su herencia genética como a las emociones humanas producto de la cultura. Su modulación, en suma, es una consecuencia de la consciencia.

Pero aquella caracola llamada Aplysia siguió hablándole al oído.

En aquellos años ya se conocían los estudios de Cajal acerca de la elasticidad neuronal. A semejanza de los músculos, las neuronas respondían a los cambios momentáneos con un retorno a la forma original. Kandel fue más lejos. Los cambios no solo eran fisiológicos. Afectaban tanto o más a la conciencia del sujeto, hasta el extremo de modificar su conducta. Lo elástico se transfería a lo plástico, entendido como una suerte de impresión perdurable en los códigos más profundos de nuestra mente.

 

 Caracola 8x

 

Si hoy hablamos de plasticidad neuronal, lo que implica permanencia del cambio después de la interrupción de la causa, pensamos como en un acto reflejo en las teorías de Antonio Damasio. Pero no. Sin desmerecer los  hallazgos de Damasio, su raíz viene de aquel niño vienes, el verdadero Mago del Cerebro,  quien, escuchando una caracola, llegó a la conclusión de que la sinfonía de los mares cerebrales estaba más influenciada por la partitura de cada instante, o de cada ciclo histórico, que por la estructura orgánica de los instrumentos.  

Fue, en definitiva, Eric Kandler el primero en anotar en sus cuadernos de trabajo, y a finales de los '70 del pasado siglo,  ese concepto que consideramos tan consonante con nuestro vertiginoso XXI: Plasticidad Neuronal. Abrió así todo un nuevo horizonte para el estudio de las bases biológicas del aprendizaje y la memoria del que seguimos siendo deudores.

Cuando percibes lo que sucede, surge el sentimiento. Emocionarse es actuar, pero sentir es percibir. Todo aquello que se archiva como aprendido en las zonas prefrontales de la corteza cerebral configura tanto el manejo de las emociones como el proceso de toma de decisiones. De ahí que la plasticidad neuronal implique la existencia de una causa vinculada a un proceso de aprendizaje que produce un cambio. Cuando este perdura en el tiempo, se archiva en la memoria, y nuestra mente actúa en consecuencia.

 

 Caracola 9x

Hitler saludando a los últimos defensores del III Reich, apenas niños. Berlín. 1945.

 

Adolf Hitler, Martin Borman, Heinrich Himmler y todo lo que perpetraron no fue producto de una anomalía genética, sino de una especie de tsunami emocional con derivaciones delirantes de sustrato cultural -toda la mitología aria, raíz del nazismo-, elevadas a un programa político y abocadas a una conclusión demoniaca. A partir de aquella Noche de los Cristales Rotos, algo se rompió igualmente en la mente de Alemania, y millones de personas pasaron a replicar las pulsiones cerebrales de un simple caracol marino. La Alemania "Aplysica" no despertó de esa pesadilla hasta que vio Berlín envuelto en llamas, y a su Führer tan calcinado como su conciencia nacional.

 

 Caracola 10x

Archivos Privados del Pentágono. Bergen-Belsen, 1945.

 

Entretanto, sobre las bases de Cajal, Kandel había comenzado a alzar los pilares de una nueva manera de estudiar, neurona por neurona, los mecanismos de la memoria humana. Entendía que el Holocausto había colocado al lema "no olvidar jamás" en el centro de un compromiso que las futuras generaciones tendrían que suscribir para luchar contra la intolerancia, la discriminación y el genocidio.

"Mi trabajo científico - escribió en En busca de la memoria - está dedicado a investigar los fundamentos biológicos de ese lema: los procesos cerebrales que nos permiten recordar". Porque el cerebro de quien recibiría el premio Nobel de Medicina en 2000 conservaba bien nítido el recuerdo de aquel niño vienés cuyo juego con su cochecito azul había sido interrumpido por aquellos brutales puñetazos a la puerta de su casa, una trágica noche en la cual las calles de su culta ciudad, iluminadas por los incendios de sus sinagogas, se habían llenado con miles de cristales rotos.

Entonces, cuando huía de Alemania rumbo a los EE.UU., aun no sabía que, bajos las aguas del Atlántico, una caracola había comenzado a hablarle. Se llamaba Aplysia y él nunca supo por qué. El término viene del griego, ya lo empleaba Aristóteles, y se traduce como "suciedad". ¿Por qué denominaban así a este molusco de larga memoria?  Porque vive tan encastrado en el fango marino que apenas se puede limpiar. Otra metáfora de la memoria neuronal y su plasticidad. "Todo podemos aprenderlo, amigo mío" -parecía decirle la sabia Aplysia al joven Kandel-, "pero quizá lo más importante sea aprender a no olvidar lo que sucedió, de modo que no vuelva a repetirse nunca jamás".

 

 Caracola 11x

 

Kandel consagró toda su vida a ese empeño, absolutamente avanzado, sumamente científico, sin duda, pero radicalmente humano, nacido de su experiencia ante el horror. El odio, la deshumanización y la barbarie crecen y se multiplican, no tanto a cuenta de lo que ignoran sino, fundamentalmente, a raíz de lo que se niega a recordar.

 

 

anikaentrelibros no se hace responsable del uso de imágenes de los blogueros a partir del momento en que informa que sólo deben utilizarse aquellas libres de copyright, con permiso o propias del autor