Anika entre libros

Sabias. Científicas españolas frente a los grandes retos del siglo XXI

Ficha realizada por: Ysabel M.
Sabias. Científicas españolas frente a los grandes retos del siglo XXI

Título: Sabias. Científicas españolas frente a los grandes retos del siglo XXI
Título Original: (Sabias. Científicas españolas frente a los grandes retos del siglo XXI, 2022)
Autor: Antonio Villarreal
Editorial: GeoPlaneta
Colección: GeoPlaneta Ciencia


Copyright:

© 2022, textos:Antonio Villarreal.

© 2022, Editorial Planeta, S.A.

Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2022
ISBN: 9788408265498
Tapa: Blanda
Etiquetas: astrofísica biografía ciencias genética ensayo entrevista mujeres física informática libros ilustrados libros interactivos literatura española Medicina testimonios código QR química divulgación científica científicas no ficción
Nº de páginas: 190

Argumento:

A través de la semblanza de nueve científicas españolas, el autor realiza un análisis sobre los retos a los que se enfrenta la ciencia y la medicina en el siglo XXI.

 

Opinión:

 

Antonio Villarreal es el autor de "Sabias. Científicas españolas frente a los grandes retos del siglo XXI" un libro que debería leer todo el mundo. No es una biografía y tampoco un libro de entrevistas al uso. En él plantea las preguntas que le hizo a nueve destacadas científicas españolas.

Son 9 científicas destacadas en diferentes campos que van desde la medicina hasta la investigación espacial. Al inicio de cada una de las entrevistas, el autor hace una pequeña semblanza biográfica de la protagonista que permite al lector conocerla más.

Si se tuviese que escoger una palabra para calificar este libro, esta sería sin duda alguna la palabra interesante. De principio a fin, Antonio Villarreal logra que el lector se interese por lo que nos está contando. Para ello, no solo ha escogido a estas 9 mujeres, sino que también las preguntas que les ha planteado motivan al lector. Al mismo tiempo, las respuestas que dan cada una de las protagonistas no pasan desapercibidas. El lector está leyéndolas, pero lo hace con la sensación de estar presente en el momento en el que se le ha planteado la cuestión, como si fuese testigo directo. Esto hace que la lectura sea, al mismo tiempo, muy amena.

Es una lectura divulgativa escrita con un lenguaje claro y cercano. También las respuestas que dan cada una de las científicas están hechas de forma muy clara. No han respondido utilizando términos demasiado complicados o especializados, también ellas son muy conscientes de que desean que su mensaje llegue al mayor número posible de lectores, que no sea una lectura especializada.

El libro está dividido en tres grandes partes, cada una de ellas muestra estas preguntas que son respondidas por especialistas en la materia. Las científicas protagonistas son: Irene Valenzuela; Eva Villaver; Alba Bossoms Mesa; Alba Cervera Lierta; Elena García Armada; Cristina Romera Castillo; Gloria Calderón; María Vallet y Ángela Nieto. Las nueve dan unas respuestas que hacen reflexionar al lector. Es una lectura muy amena que se lee rápido, pero que recomiendo leer despacio para extraer todas las ideas que estas científicas aportan.

Geoplaneta ha cuidado la edición de este libro. A lo largo de la lectura encontramos muchos códigos QR que contienen una información más ampliada. Esta idea no solo aporta ligereza a la lectura, sino que la convierte en una lectura interactiva.

"Sabias. Científicas españolas frente a los grandes retos del siglo XXI" es una lectura muy recomendada. Personalmente, me ha gustado y la he leído con interés. En ningún momento se convierte en una lectura aburrida, sino todo lo contrario. Sus 9 científicas son un buen referente a tener muy en cuenta.

 

Ysabel M.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar