Anika entre libros

Glaciares

Ficha realizada por: Cristià Serrano
Glaciares

Título: Glaciares
Título Original: (Ghiacciai, 2025)
Autores: Léila Wanick Salgado, Sebastião Salgado
Editorial: Blume
Colección: Blume fotografía


Copyright:

© 2025 Naturart, S.A. Editado por BLUME
© 2025 Contrasto, un sello editorial de Roberto Koch Editore srl, Roma
© 2025 de las fotografías Sebastião Salgado
© 2025 del diseño Léila Wanick Salgado

Traducción: Alfonso Rodríguez Arias
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Octubre 2025
ISBN: 9791387881252
Tapa: Dura
Etiquetas: arte cambio climático ecología naturaleza libros ilustrados literatura brasileña ecosistema documentales fotografías no ficción recopilación
Nº de páginas: 128

Argumento:

Tras la muerte del célebre fotógrafo Sebastião Salgado, su esposa Léila Wanick Salgado ha recogido toda una pila de imágenes que ha englobado en un proyecto relacionado con los glaciares, una parte de nuestro planeta al que no se le da la importancia suficiente y que, desgraciadamente en los últimos años, está derritiéndose por efecto de la subida de la temperatura. Se tratan de fotografías espectaculares en blanco y negro que dejarán con la boca abierta. 

 

Opinión:

 

A finales de mayo de este año, París presenció cómo la muerte se llevaba a uno de los fotógrafos más famosos y destacados del siglo XX, a Sebastião Salgado. Nacido en Brasil en 1944, sus fotografías en blanco y negro han sido testigo de millones de ojos, con la naturaleza como gran epicentro de sus temas, en especial el Amazonas. 

Este mes de octubre la editorial Blume ha lanzado a la luz una obra cuyas fotografías se tomaron unos cuantos años atrás, concretamente entre 2005 y 2011. Un total de 66 fotografías en blanco y negro que revelan glaciares espectaculares en distintos puntos del mundo, como pueden ser la Península Antártica, la Patagonia, Perito Moreno o el Parque Nacional y Reserva de Kluane. El libro viene en una edición de tamaño grande, hecha de cartón, con fotografías que ocupan una página o dos páginas enteras. Son fotografías espectaculares, como decíamos, que congelan momentos de gran impacto y que muestran la grandiosidad de unos glaciares que en los últimos años se están derritiendo por culpa de las subidas de temperaturas. Los lectores de esta colección fotográfica podrán disfrutar de auténticas obras de arte, majestuosas, acompañadas de los pingüinos, los otros grandes protagonistas.  

Con el paso de los años Sebastião Salgado fue perdiendo la fe en la humanidad, sobre todo por sus acciones funestas contra la naturaleza, siendo el responsable directo de la destrucción paulatina de su presencia y de su belleza. Esta colección de glaciares, que no es actual (pues, como hemos dicho, datan de la primera década del siglo XXI), deben recordarnos la necesidad de conservar la naturaleza. De hecho, el libro presenta una introducción de Elisa Palazzi que explica la importancia de mantener los glaciares y, por tanto, la importancia de frenar los efectos terribles del cambio climático. También un poema de 1946 de Primo Levi (precisamente un autor que plasmó los horrores de la humanidad con la vida en un campo de concentración) llamada "El Glaciar" se emplea como entrada a la majestuosidad de los glaciares, alabando su belleza. 

Los lectores y lectoras se enamorarán de unas instantáneas que les harán desear estar allí, sobre la nieve, en medio del silencio y la tranquilidad, con la presencia de pingüinos merodeando cerca. También se concienciarán de la necesidad de echar una mano, aunque sea un foco, para conservar su ecosistema.

La recopilación de las fotografías se ha producido gracias a su mujer Lélia Wanick Salgado, quien desde 1994 ha ejercido como directoria de la agencia Amazonas Images. 

Sebastião Salgado (1944, Aimorés, Brasil - París, 2025) fue economista de formación pero su vida profesional giró en torno a la fotografía profesional. Su vida fue un constante viajar, lo que le empujó a llevar a cabo diferentes proyectos fotográficos. Más que destacable es el proyecto junto a su mujer de la recuperación ambiental de Aimorés, el municipio natal del fotógrafo, que dio origen al Instituto Tierra, que ha conseguido devolver la flora y la fauna. Ha ganado premios tan prestigiosos como el Premio Primo Levi, la Medalla de Representación del Presidente de la República Italiana, el Premio Príncipe de Asturias o el Premio Praemium Imperiale de la Japan Art Association. 

 

Cristià Serrano

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar